Logo enTelevisión

No tienen razón de ser! Exministro Melanio Paredes reitera Pruebas Nacionales “ni siquiera sirven para promover, ni para retroalimentar las escuelas”

República Dominicana.-Las Pruebas Nacionales es el único instrumento que sobrevive al primer Plan Decenal de Educación del 1992. Sin embargo, pese a su permanencia durante 32 años, “ni siquiera sirven para promover y ni siquiera sirven para retroalimentar las escuelas”.

El profesor Melanio Paredes explica para este medio que “en ocasión de asumir el Ministerio de Educación, sometimos a discusión la pertinencia o no de mantener esas pruebas nacionales tal como fueron concebidas, porque en definitiva, aun cuando se han mantenido durante todos estos años, ya más de 30 años, el objetivo era tomar los resultados que arrojaban esas pruebas de último año de secundaria de la escolaridad, con los elementos que podían reflejar fortalezas y debilidades de nuestros alumnos y retroalimentar a las escuelas, a los fines que, de vuelta a las escuelas, esos resultados, por escuela, por alumnos, los maestros tuvieran la posibilidad de trabajar para superar las debilidades y afianzar los que se identificaban como fortaleza”.

Posteriormente, explica el exministro de Educación, se planteó la necesidad de que se hicieran pruebas diagnósticas de 3er. y 6to. grado, dado que, las evaluaciones hechas por organismos internacionales reflejaban que República Dominicana “estaba en el piso y que nuestros niños y niñas no tenían capacidad comprensiva; eran incapaz de leer comprensivamente un texto simple”.

“De ahí que abogué y finalmente se implementaron y se han seguido implementando las pruebas diagnósticas de 3er. y 6to. grado. Nosotros impulsamos la creación de un ranking escolar, precisamente con los resultados de pruebas nacionales para comparar año por año, y no veíamos ningún avance. O sea, prácticamente son pruebas de orden administrativo, porque ni siquiera sirven para promover y ni siquiera sirven para retroalimentar las escuelas”.

Por qué no sirven las pruebas nacionales para promover?

“Porque hay un colchón que se establece con la nota que pone el maestro y finalmente el peso de las pruebas nacionales es muy ínfimo para determinar quien promueve y quien no promueve”.

En ese sentido, el exministro de Educación entiende que “esas pruebas no tienen razón de ser, si aplicamos las pruebas diagnósticas de tercero y sexto grado, y vamos al proceso de retroalimentación y mejora de la educación dominicana”.

Esto porque, las pruebas nacionales son ya al final de la escolaridad y, “ya quienes deben evaluar a los alumnos son las universidades a donde ellos van a cursar carrera, para ver en qué condiciones ellos llegan, porque ya el sistema educativo no tendrá ninguna posibilidad de actuar para mejorar la calidad del proceso, porque ellos ya son un producto terminal”.

Convocatoria

El Ministerio de Educación Minerd, convocó para los días 15, 16, 18 y 19 de junio a los estudiantes del nivel Secundario y de Básica y Media de la educación de adultos, a la primera fase de las Pruebas Nacionales.

La institución instó a más de 128 mil estudiantes del sistema educativo preuniversitario a que repasen los contenidos aprendidos en las aulas en las áreas de Matemática, Ciencias Sociales, Lengua Española y Ciencias de la Naturaleza.

En esta convocatoria, a diferencia de años anteriores, los estudiantes del nivel Secundario tomarán los exámenes de dos asignaturas por día.  

En esta convocatoria se aplicarán dos pruebas por día, una decisión que se fundamenta en estudios que ponen de manifiesto que los estudiantes alcanzan igual o mejor desempeño que cuando se administra una sola prueba, además de reducir el estrés emocional que generan los exámenes.

Los alumnos de Básica y Media de Adultos recibirán sus pruebas de Matemática y Ciencias Sociales el día 15 de junio; y el domingo 16, las pruebas de Lengua Española y Ciencias de la Naturaleza.

Asimismo, los estudiantes del nivel Secundario en sus modalidades Académica, Técnico Profesional y en Artes serán evaluados el martes 18 de junio sobre Matemática y Ciencias Sociales y el miércoles 19 de junio en Lengua Española y Ciencias de la Naturaleza, respectivamente.

Subscribete a nustro canal de YouTube