Logo enTelevisión

Escasez y contaminación! Luis “El Gallo” recomienda hervir el agua o echarle cloro, además de lavarse las manos

República Dominicana.-El presidente de la Unión Demócrata Cristiana -UDC-, Luis Acosta Moreta, Luis “El Gallo”, pidió hoy a la población, ante la escasez y contaminación del agua potable, lavarse las manos constantemente, y echar cloro o hervir el líquido.

Destacó que con las lluvias muchos acueductos han quedado fuera de servicio, y en otros casos se estima que el agua potable puede llegar con una alta contaminación.

La medida preventiva ideal es no ingerir agua que no esté tratada con claro, o hervida con un mínimo de quince minutos en ebullición, para de esa forma evitar padecer afecciones gastro-intestinales.

Señaló que los ministerios de Salud Pública y Educación están en el deber y la obligación de asistir a todos los que se encuentran en situación  de alto peligro de contaminación, como son los niños de las escuelas y los residentes en barriadas pobres.

Lavarse las manos después de ir al sanitario, antes y después de comer y en cualquier momento del día o de la noche, es una obligación para la población mantenerse fuerte y sana.

Destacó que las medidas de prevención son vitales en las escuelas, donde se sirve el desayuno y el almuerzo escolar, y sobre todo tomando en cuenta la sobrepoblación de matriculados.

También pidió a Salud  Pública que inicie una campaña de saneamiento en las cárceles dominicanas, donde los internos están en condiciones infrahumanas, y por consiguiente se pueden desatar brotes epidémicos, donde se verían  afectados ellos y sus familiares y visitantes.

Luis “El Gallo”, al mismo tiempo, pidió que se estabilicen tanto la cantidad como la higiene del agua embotellada. Afirmó que hay procesadoras responsables, pero que en muchos casos, se toma el agua de la pluma y no se le da el tratamiento correspondiente.

Señaló que en estos momentos se torna necesario realizar una amplia vigilancia de la calidad del agua potable, la cual es consumida por casi toda la población, para no contraer  enfermedades infecto-contagiosas.

Resaltó que nadie sabe hoy cuánto cuesta un botellón de agua purificada, ya que en cada establecimiento se fija el precio que al colmadero le parece, lo cual es un abuso.

Frente a la contaminación del agua servida por los acueductos, y la escasez que se presenta en el servicio, se torna casi obligatorio  comprar botellones de agua purificada, por lo que se convierte en un buen negocio para agiotistas y especuladores.

Subscribete a nustro canal de YouTube