Logo enTelevisión

Tasa de crecimiento anual de habitantes en RD descendió 1.11%, una caída significativa desde el 3.56% registrado en 1935

Santo Domingo, República Dominicana – El X Censo Nacional de Población y Vivienda 2022 (XCNPV), de la Oficina Nacional de Estadística (ONE), dio a conocer este jueves que la población dominicana alcanzó los 10,771,504 habitantes en el 2022, con un crecimiento de solo 1.3 millones en 12 años.

Pável Isa Contreras, ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, durante su intervención destacó la importancia del censo para el desarrollo sostenible del país al revelar la cifra de los 10.7 millones de habitantes de los que 5,442,517 son mujeres, representando el 50.5%, mientras que 5,328,987 son hombres, constituyendo el 49.5%.

El censo, realizado en diciembre de 2022, contó con la participación de 35,000 personas en todo el territorio nacional. Los primeros resultados se presentaron en agosto de 2023, y esta segunda presentación detalla que la densidad poblacional se sitúa en 223.55 habitantes por kilómetro cuadrado.

Asimismo, refleja que desde el último censo realizado en 2010, la población ha aumentado en 1,326,223 personas. Sin embargo, la tasa de crecimiento anual ha descendido a una media de 1.11%, una caída significativa desde el 3.56% registrado en 1935.

Este descenso se atribuye a factores como la emigración masiva en las décadas de los 60 y 70, y la disminución de la fecundidad en los años 60, resultando en familias más pequeñas.

Las provincias con mayor crecimiento poblacional incluyen La Altagracia, San Cristóbal, Monseñor Nouel, La Romana, Dajabón y Santo Domingo. En contraste, las provincias con menor crecimiento son Elías Piña, Espaillat, Hermanas Mirabal, Puerto Plata y San Juan.

La provincia de Santiago superó al Distrito Nacional como la segunda demarcación con más habitantes, y La Altagracia ha desplazado a La Vega como la quinta provincia más poblada.

El censo evidenció un envejecimiento de la población dominicana. Los menores de 5 años constituyen el 8.2% de la población, mientras que el grupo de menores de 15 años es del 25%. Por otro lado, la población de 65 años y más supera el 9%, y el grupo de 75 años y más ronda el 3.7%.

Por otro lado revela que el 62.7% de los hogares en zonas urbanas cuentan con suministro de agua potable dentro de sus viviendas, mientras que solo el 44% en zonas rurales. En cuanto al abastecimiento de agua, el 6% obtiene el líquido por camión o tanque, el 9.3% de pozo tubular y el 7.9% de una llave pública.

En términos de saneamiento, destaca que el 2.8% de los hogares no tienen servicio sanitario, y el 10.2% aún usa letrinas. A nivel nacional, el 87% de los hogares poseen inodoros.

Indica además, el 50.9% de las viviendas tienen pisos de concreto, el 13% usan madera para sus paredes, el 47.5% tienen techos de zinc y el 50.9% están construidas con concreto.

El informe general y la base de datos del censo fueron puesto a disposición de la ciudadanía a través del portal web de la ONE.

Subscribete a nustro canal de YouTube