Logo enTelevisión

Expresidente de la JCE pedirá al Departamento de Estado un informe sobre comunicadores dominicanos que lo atacaron por ley 168-13

SANTO DOMINGO.– El doctor Roberto Rosario, expresidente de la Junta Central Electoral, pedirá al Departamento de Estado de Estados Unidos una relación de los periodistas dominicanos que recibieron fondos de la USAID para atacarlo y denostarlo con diatribas por la sentencia 168-14 sobre la nacionalidad dominicana.

Dijo que fue objeto de una campaña descomunal cuando fue presidente del organismo de sufragios.

“Informo que esta semana estoy cursando una comunicación que ya la firmé, ahí está, donde formalmente estoy pidiendo los detalles del impacto que tuvo ese financiamiento en República Dominicana y que sean los datos que hablen”, dijo Roberto Rosario, entrevistado en Hoy Mismo, de Color Vision y la 107.7 FM.

Manifestó que los datos los está pidiendo específicamente al Departamento de Estado de Estados Unidos.

Rosario recordó que muchos periodistas y programas de televisión le cayeron encima por la sentencia que establecía la nacionalidad dominicana.

Agradeció a los componentes de Hoy Mismo por ser de los pocos comunicadores que lo defendieron cuando fue objeto de la campaña de denuestos y diatribas.

"Cuando esa jauría quiso aplastarme, este medio estuvo a mi lado…esa jauría como un grupo de hienas", sostuvo Roberto Rosario, ahora alto dirigente del partido Fuerza del Pueblo.

El departamento de Estado de Estados Unidos dijo que mas de seis mil periodistas de todo el mundo eran financiados por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID)

Subscribete a nustro canal de YouTube