Logo enTelevisión

Participación Ciudadana afirma que República Dominicana avanza lentamente en el Indice de Transparencia Internacional

Santo Domingo.- El índice de Percepción de la Corrupción (IPC) publicado por Transparencia internacional revela que la mayoría de los países han avanzado poco a nada en la lucha contra la corrupción en el sector público en más de una década

La Republica Dominicana avanzo ligeramente, al alcanzar 30 puntos y ocupar el puesto 104 la avaluación más alta desde que está participando en el IPC mientras en el 2020 había obtenido la más baja con 28 puntos y el puesto 130

Participación Ciudadana considera que, aunque ha avanzado en este índice, todavía no hay mucho que celebrar Para que sigamos aumentando la confianza es necesario enviar mensajes muy claros de que estos avances no son vulnerables, sino que se asientan en instituciones públicas transparentes y honestas.

Además, un mayor control del gasto público, acciones rápidas contra los funcionarios que se involucren en fallas éticas y, sobre todo, que la justicia actué con presteza y eficacia contra todos aquellos a quienes se le demuestre actos de corrupción

Precisó que este año el IPC hace énfasis en los riesgos de corrupción ante la crisis climática. De acuerdo con el Mapeo del flujo de las finanzas para proyectos de cambio climático, desarrollado por el Proyecto de Gobernanza e Integridad Climática Financiera, auspiciado por Transparencia Internacional y Waverley Street Foundation, en el que Participación Ciudadana representa a nuestro pais, la Republica Dominicana ha recibido financiamiento para cambio climático por más de 22.000 millones de pesos de fondos internacionales entre 2014 y 2023

Estos recursos están destinados a proyectos que buscan reducir la vulnerabilidad ante el cambio climático, fomentar un desarrollo sostenible y representan una oportunidad crucial para combatir los efectos de este fenómeno que afecta directamente a las comunidades más vulnerables

De acuerdo con el Atlas de la Corrupción en el Clima lanzado por Transparencia Internacional no se muestra ningún caso de corrupción en los RD relacionados con estos fondos. Sin embargo, esto no significa que no existan riesgos de transparencia en la rendición de cuentas de dicho financiamiento tal como aparece en los hallazgos del estudio realizado por PC

República Dominicana con relación a América Latina y el mundo

En su informe, Transparencia Internacional afirma que "en la última década, 24 países han mejorado significativamente sus puntuaciones en el índice y ahora se consideran menos corruptos que en 2015. Entre los que lograron avances significativos en su capacidad para controlar la corrupción en el sector público son Costa de Marfil (45). República Dominicana (36), Kosovo (44), Kuwait (46), Maldivas (38), Moldavia (43) y Zambia (39)."

Sin embargo, TI destaca que más de 120 países cubiertos por el IPC, o más de dos tercios de la muestra, todavía obtienen una puntuación por debajo del punto medio de la escala (50 sobre 100). El promedio mundial del IPC es de 43 y más de la mitad de los países (56%) se sitúan por debajo de él. En Las Américas, con 32 países en la muestra, República Dominicana ocupa la posición 15. por encima de Brasil, Panamá, Ecuador, Perú. El Salvador. Bolivia, México, Guatemala, Paraguay,

Subscribete a nustro canal de YouTube