SANTO DOMINGO.-El exfiscal del Distrito, José Manuel Hernández, aseguró que no tiene dudas de que hay responsabilidad civil y pudiera haberla en el tipo penal, en el caso de la tragedia del Jet Set del pasado ocho de abril donde murieron 231 personas y dejó más de cientos de heridos por el derrumbe del techo.
Sus consideraciones las externó al ser entrevistado por el periodista Héctor Herrera Canal en RNN, Canal 27, en el espacio de “Entero Crédito” que se produce de lunes a viernes a las ocho de la noche.
Asimismo, cree que las evidencias que se recojan hay causales para una acusación de homicidio involuntario, aunque cree que si, pero no quiere avanzar una opinión hasta tanto la Fiscalía pueda demostrar que pasó allí.
Afirmó que no se discute que allí hay una responsabilidad civil de los propietarios, eso no se la despinta nadie, ya que no fue un hecho fortuito, sino que se cayó una estructura de un centro de diversión, no fue un rayo, ni un temblor. Ya lo penal será verá más adelante.
“Este es un caso que dará mucha agua de beber porque murieron 231 personas y más de 100 heridos y el gobierno debe ser el más interesado en que se resuelva. Esto ha sido un duro golpe. La gente no está asistiendo a los restaurantes”, expuso.
Peguero objetó la designación por parte del presidente Luis Abinader de una comisión para hacer un levantamiento y a su juicio, lo que debió hacer fue poner esos técnicos al gobierno al servicio del Ministerio Publico para que sirvieran de perito de las investigaciones.
Manifestó que la investigación del Ministerio Publico tiene que ser garantizar lo que son los indicios de lo que ocurrió. “Todos vimos con asombro que escombros del Jet Set fueron a parar al municipio Santo Domingo Oeste, en la provincia de Santiago y eso no debió pasar”, insistió.
Comentó que, aunque el presidente Luis Abinader se le ve preocupado y con buena fe, al parecer, no tiene una persona con experiencia en esa materia, ya que si estuviese cerca de un Jefe de Estado, le recomendaría que no nombrara usted esa comisión porque eso es objetable, ellos no son peritos por ley para esos fines judiciales.
El exfiscal del Distrito Nacional lamentó profundamente que desde esta administración se haya querido disminuir en su mínima expresión, dentro de su competencia, a la Procuraduría, en vez de fortalecerlo en el aspecto institucional.
Dijo que en la pasada reforma Constitucional se le quitó al Ministerio Público el diseño de la policía criminal, ya no descansa allí, sino que se creará un Ministerio de la Justicia.
“Se le dejó en un transitorio en la Constitución, todavía el Ministerio Publico la seguirá ejerciendo y no se sabe quien dirigirá el Ministerio de la Justicia, también se le quitó al Fiscal lo que incauta, del beneficio de la distribución de esos bienes, es un duro golpe, está en carpeta quitarle el INACIF, a las cárceles y, al parecer, dejar al fiscal solo para que presente una querella y ser un muchacho de mandado”, agregó.
Recalcó que se debe crear una policía especializada para la Procuraduría, ya que los mismos policías que le quitan la vida a los delincuentes en las calles, son los mismos que investigan y llevan las pruebas.
“Yo saqué los fiscales de los destacamentos y del Palacio de la Policía, porque tengo un concepto diferente”, precisó Peguero. Lamentó que Abinader debe entregarle los fondos necesarios para que el Ministerio Publico trabaje y crearle una policía especializada.
Respetar los procedimientos
“Hay un procedimiento especial, por ley, como son expertos del INACIF, de Patología Forense, donde son expertos en la materia y pueden ser utilizados la Fiscalía del Distrito y lo puede usar sin problemas, porque están acreditadas para eso”, precisó.
Apuntó que el Ministerio Publico y confía que Yeni Berenice hará su trabajo, debió estar desde las primeras horas de la tragedia en el lugar para ver cómo se recogían los cadáveres o se levantan los heridos, para tomar evidencias porque es una escena de muerte.
Peguero reconoció las grandes condiciones académicas y la experiencia de la actual Procuradora General de la República, que lo quiere hacer bien, pero ella debe ver que el país acusa un nivel de descomposición social que vive el país, debe jugar su papel, no puede seguir subordinada a la Policía Nacional, la cual está muy cuestionada.
Arguyó que Yeni Berenice Restituyo debe hacer valer su autoridad y no permitir que se les designen peritos o comisiones, porque eso corresponde hacerlo al Ministerio Publico, aunque reconoce las buenas intenciones del presidente Luis Abinader.
“El Ministerio Publico debió estar ahí para que se preservaran lo que allí cayó del techo, preservar esos escombros para que los especialistas que designe el Fiscal del Distrito para que lo analizaran, no hacerlo después”, opinó Hernández Peguero.
Afirmó que los fiscales conocen muy bien los protocolos de cómo se levantan cuerpos y heridos y no todo el mundo pudo estar allí, “porque se dice que hay denuncias de que le sustrajeron prendas, relojes y carteras a las victimas”.
Aseguró que los escombros de las Torres Gemelas, del aquel caso del 11 de septiembre del 2001, duraron tres años para removerse.
Acotó que si se traen expertos internacionales tiene que tener la acreditación oficial del Ministerio Publico porque el trabajo que realicen será incorporado al expediente acusatorio.
La fiscalía debió estar ahí
“No, el presidente no tiene nada que ver con esto. Es el Fiscal del Distrito que tiene que asumir la investigación
“El Ministerio Publico como encargado de recolectar las evidencias, muy bien, puede utilizar a los miembros de la comisión como peritos auxiliares. Pero eso no sucedió, allí lo limpiaron todo y es poco lo que queda”, adujo.
Exclamó que lo que puede ayudar a esta investigación forense son las declaraciones de personas, previo a la tragedia, que afirmaron que vieron caer partículas del techo días antes de la tragedia y pudieran arrojar luz sobre lo que ocurrió.
Aseguró que hay testimonios del artista Sergio Vargas de que días antes vio personal limpiando el piso de partículas que caían del techo, lo mismo que un ingeniero que le fue solicitado un presupuesto para evaluar las condiciones físicas del Jet Set y eso puede tomado en cuenta.
“Este caso hay informaciones un tanto confusa, dijo una persona que trabaja en el parqueo de que escuchó una explosión antes del desplome del techo y se ha sembrado algo de duda, ya que el comunicador, Julio Martínez Pozo, también se hizo eco de eso”, dijo.
El doctor José Manuel Hernández Peguero debe reclamar seriamente una investigación, seria y profunda de lo que pasó en el Jet Set que le quitó la vida a más de 231 personas y dejando más de cientos de heridos.
Recalcó que allí debió estar la Fiscal del Distrito y su cuerpo de fiscales laborando en el levantamiento de los cadáveres, así como en la recolección de las evidencias de lo que allí paso aquel día 8 de abril.
Indicó que todos los fiscales conocen muy bien cuando ocurre un hecho no natural, como lo que pasó en el Jet Set, para preservar la cadena de custodia.
“No es ir a enseñarse y decir estoy aquí. Es ir a trabajar con todo el rigor, el Código Penal establece los protocolos para levantar cuerpos sin vida y ver cómo ocurrieron las cosas de manera real”, abundó.
Dijo que le impactó ver en los diarios impresos y en videos fotos del lugar del jet set donde mostró el área de la tragedia totalmente limpio. “Allí creo que se barrió por completo el espacio y eso no es bueno”, afirmó.