Logo enTelevisión

Ciudadanos acogen se le esté dando mantenimiento al puente de la 17 por primera vez en cinco décadas

Santo Domingo, RD.- Después de más de cinco décadas sin recibir mantenimiento, los ocho tramos que componen el Puente Francisco del Rosario Sánchez, conocido como el puente de la 17, finalmente están siendo intervenidos por la empresa contratista Proyectos Industriales S.A. (PINSA), enfrentando el desafío de trabajar con una estructura sin planos.

La intervención se lleva a cabo "a mano pelada", según ingenieros de PINSA, quienes fundamentan sus acciones en estudios estructurales realizados recientemente ante la falta de documentación técnica oficial.

Después de que comenzaron los trabajos en la zona, las personas que residen debajo de este puente señalan que ya era hora de que se prestara atención a esta estructura, la cual había sido denunciada en reiteradas ocasiones por representar un peligro tanto para quienes transitan por allí como para las familias que viven debajo de ella.

"Lo están reparando ya, y eso es muy bueno porque de este lado hay muchos hierros que están medio podridos y están cayendo sobre las casas", dijo Rubén Acosta, residente del sector.

Te puede interesar: Pro Consumidor cerrará comercios en Boca Chica que no cumplieron con medida de colocar precios visibles

Las opiniones entre los ciudadanos se mantienen divididas. Mientras muchos celebran que "ya era hora" de intervenir en el puente, otros consideran que solo su demolición y reconstrucción total garantizarían una solución definitiva.

Aunque el deterioro acumulado durante años ha sido evidente, PINSA aseguró que el puente no representa un riesgo de colapso. "Se están corrigiendo fallas críticas, pero la estructura tiene la capacidad para seguir operando con seguridad durante y después de las reparaciones", indicó un representante de la empresa.

Mientras tanto, la obra se lleva a cabo por etapas y con acceso restringido para vehículos pesados, como parte de las medidas para garantizar la seguridad tanto del personal como de los ciudadanos.

El Ministerio de Obras Públicas reiteró que esta intervención forma parte de un plan más amplio de recuperación de infraestructuras críticas.

Subscribete a nustro canal de YouTube