República Dominicana.-La Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (Sisalril) investiga las denuncias interpuestas por el exsenador de San Cristóbal Franklin Rodríguez, y el señor Luis Graveley Hernández a través de la Dirección General de Información y Defensa de los Afiliados (DIDA), sobre la supuesta negación de asistencia médica en emergencia por parte de la clínica Dr. Abel González, cuando acudieron a buscar asistencia, heridos durante el desplome en discoteca Jet Set.
La denuncia formal llegó a Sisalril momentos en que ya había iniciado una investigación de oficio en contra de la clínica, tras las declaraciones públicas en redes sociales del exsenador Rodríguez, con relación a la tragedia del Jet Set, en la que resultó afectado.
De acuerdo a un comunicado de prensa, la Sisalril se encuentra en la etapa de levantamiento de informaciones relevantes al caso, y de confirmar la actuación irregular por parte del centro médico, tomará las medidas legales dispuestas en la Ley 87-01 que crea el Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS).
La Sisalril recuerda que tras el desplome del techo de la discoteca Jet Set, que cobró la vida de 232 personas y dejó más de 180 heridas, emitió un comunicado en el cual instruyó a las Administradoras de Riesgos de Salud (ARS) abrir la red de Prestadores de Servicios de Salud (PSS) para que las víctimas puedan recibir atenciones en centros de salud no contratados, con el objetivo de garantizar atención oportuna sin traslados ni movilizaciones en un momento de angustia e incertidumbre.
La disposición se sumó al mandato de la Ley General de Salud (42-01) que establece que los centros de salud públicos o privados no pueden negar atención médica a una persona en situación de emergencia, ni tampoco condicionar la atención al pago previo.
La entidad reguladora y supervisora llama a los afectados que hayan sufrido una negación de cobertura o prestación de servicios por parte de una ARS o un centro de salud a denunciarlo oportunamente a través de las instancias correspondientes como la DIDA, para el inicio de acciones legales.
Las denuncias
Según lo declarado por Franklin Rodríguez, luego de ser rescatado del derrumbe de la discoteca Jet Set fue trasladado en silla de ruedas a la clínica Abel González.
En el área de emergencias, le fue solicitado llenar un formulario extenso con más de 30 preguntas.
Al indicar que contaba con cobertura del Seguro Nacional de Salud (SENASA), le informaron que dicho seguro no era aceptado y no le fue brindada atención médica.
En un caso separado, Luis Graveley relató que también acudió al mismo centro con heridas y sangrado, y que él y su acompañante fueron rechazados en el área de emergencias, lo que los obligó a trasladarse a otro centro asistencial para recibir atención.*Rol Institucional*La institución tiene la facultad dada por la ley de acompañar al afiliado hasta la última instancia.La DIDA reitera su compromiso de continuar defendiendo activamente los derechos de los afiliados al SDSS, especialmente en lo relativo al acceso oportuno, digno y sin discriminación a los servicios de salud, utilizando todos los mecanismos legales e institucionales disponibles.