SANTO DOMINGO, RD.- A pesar del anuncio del gobernador del Banco Central, Héctor Valdez Albizu, sobre un crecimiento interanual del 5.4 % en la economía dominicana, comerciantes y consumidores del mercado nuevo de la Duarte afirman que no perciben mejoras en sus condiciones de vida.
Según el Banco Central, este crecimiento se debe a un aumento en sectores clave como la construcción, el turismo y las zonas francas, así como al incremento general de la actividad económica en el primer trimestre del año. Sin embargo, en los pasillos del popular mercado capitalino, el ambiente es distinto.
“Aquí todo sigue igual o peor”, comentó María Vásquez, ama de casa que se encontraba comprando vegetales en este mercado. “La gente compra menos, todo está más caro y los productos se caen del camión".
A pesar de haber un crecimiento económico, este no se ha reflejado en la inflación de los productos, cuyos precios por libra oscilan entre RD$30 y RD$45 para el arroz, entre RD$60 y RD$75 para el pollo, y las habichuelas que ya alcanzan los RD$80 en algunos puntos de venta.
Amas de casa también expresaron su preocupación por el poder adquisitivo. “Aunque digan que el país está creciendo, mi salario no alcanza para lo mismo que antes”, dijo Juana Peña.
La aparente desconexión entre los indicadores macroeconómicos y la economía doméstica de las familias más vulnerables plantea interrogantes sobre la distribución de los beneficios del crecimiento económico.
Economistas advierten que, aunque el crecimiento del PIB es una señal positiva, no siempre se traduce de inmediato en una mejor calidad de vida, especialmente cuando los salarios no se ajustan al ritmo de los precios.