Logo enTelevisión

DECRETO! Dirección Asistencia Social y Alimentación Comunitaria funcionará bajo la coordinación del Gabinete de Política Social que dirige Tony Peña Guaba

República Dominicana.-La fusión de los Comedores Económicos del Estado y el Plan de asistencia Social de la Presidencia, dio como resultado un órgano “desconcentrado” del Ministerio de la Presidencia, que funcionará bajo la coordinación “funcional” del Gabinete de Política Social, que dirige Tony Peña Guaba.

La Dirección de Asistencia Social y Alimentación Comunitaria, como se ha denominado el nuevo órgano de asistencia, tendrá como responsabilidad la ejecución de gestión de programas de asistencia social directa, orientados a la provisión de alimentos y artículos básicos de primera necesidad, “a fin de mejorar las condiciones de vida de las personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, mediante acciones de respuesta oportuna y solidaria”.

Así está descrito en el Decreto número 219-25, donde también destaca el Poder Ejecutivo que, “para cumplir con ese propósito, la Dirección de Asistencia Social y Alimentación Comunitaria desarrollará mecanismos de distribución de alimentos crudos y cocidos, donaciones de enseres esenciales, asistencia en casos de emergencia y programas especiales vinculados a fechas significativas, priorizando la atención de personas y grupos vulnerables en todo el territorio nacional”.

“Todas las acciones de la Dirección de Asistencia Social y Alimentación Comunitaria se regirán por los principios de eficiencia, transparencia, equidad y oportunidad, garantizando un uso racional de los recursos y una intervención social alineada con los objetivos de bienestar comunitario”, expresa el decreto fechado del día 23 de abril en curso.

Se dispone, mediante el mismo decreto, que la Dirección de Asistencia Social y Alimentación Comunitaria, que tendrá sede en Santo Domingo y que, en coordinación con el Ministerio de la Presidencia y el Gabinete de Política Social, podrá establecer oficinas regionales y municipales que requiera la gestión, asuma las funciones y competencias de los Comedores Económicos del Estado.

El decreto instruye al Ministerio de Administración Pública (MAP) gestionar de manera directa todas las acciones necesarias para la transición administrativa, operativa y de personal, derivada de la unificación de los Comedores Económicos del Estado (CEED) y el Plan de Asistencia Social de la Presidencia (PASP).

Los recursos económicos de la Dirección de Asistencia Social y Alimentación Comunitaria provendrán de las asignaciones presupuestarias dispuestas en la Ley General de Presupuesto del Estado, a través del Ministerio de la Presidencia, y serán desembolsados por la Tesorería Nacional.

A partir de la emisión del decreto, el 23 de abril presente, el Poder Ejecutivo otorga un plazo de 90 días, para la culminación de los trabajos de transición. Los Comedores Económicos del Estado y el Plan de Asistencia Social deberán presentar al Ministerio de Administración Pública un informe detallado sobre los procesos realizados y los resultados obtenidos durante dicho período

Nota

La nueva orden deroga el Decreto núm. 2052, que regula el funcionamiento de los Comedores Económicos, de fecha el veintidós (22) de julio del año mil novecientos cuarenta y cuatro (1944); el Decreto núm. 54-89, del siete (07) de febrero del año mil novecientos ochenta y nueve (1989), que crea el Departamento de Asistencia Social, adscrito al Poder Ejecutivo; el Decreto núm. 179-05, del veintiuno (21) de marzo del año dos mil cinco (2005), que dispone que, el Plan Presidencial contra la Pobreza se denominará nueva vez Plan de Asistencia Social de la Presidencia; y cualquier otra disposición de igual o menor jerarquía que le sea contraria.

Mientras, “hasta tanto se complete el proceso de transición, Los Comedores Económicos del Estado Dominicano (CEED) y el Plan de Asistencia Social de la Presidencia (PASP) continuarán operando con normalidad, a fin de garantizar la prestación ininterrumpida de los servicios a su cargo”, aclara la disposición.

Historia

El Plan de Asistencia Social de la Presidencia (PASP) fue fundado en 1989. El Decreto Núm. 54-89, del 7 de febrero de 1989, creó el Departamento de Asistencia Social, adscrito al Poder Ejecutivo, que luego se convertiría en el PASP. En 2005, se le devolvió su nombre original, tras haber sido llamado Plan Presidencial Contra la Pobreza entre 2000 y 2004.

En 1942 con la declaración de la Segunda Guerra Mundial, anunciada por varias potencias, se impide al país la entrada de mercancías tales como productos y vegetales, por lo que el país se ve aislado a causa de las acciones bélicas de las naciones en conflicto.

Luego de la declaración de guerra, el país se ve afectado por una gran sequía, que causó la más terrible hambruna de todos los tiempos, llamada: “crisis centenaria’’, al coincidir esta con el primer centenario de la República.

Ante tal crisis, el 23 de junio del 1942, el gobierno de Trujillo promulga la Ley No. 16, que crea Comedores Económicos del Estado y el 17 de julio de 1944, promulga el decreto 2052, que los regula, funcionando en esquinas o locales del partido en el Poder, brindando a la población pan, leche y otros comestibles.

Subscribete a nustro canal de YouTube