Logo enTelevisión

Familiares de internos en hospitales no apoyan despidos arbitrarios de doctores, pero tampoco aprueban paro de labores

SANTO DOMINGO.- El Colegio Médico Dominicano (CMD) anunció este viernes un paro nacional de labores por 48 horas, pautado para los días 14 y 15 de mayo, en reclamo por el despido de más de una decena de galenos del Servicio Nacional de Salud (SNS). Durante la jornada, solo se estarán ofreciendo servicios de emergencias en los hospitales públicos.

La medida, que se da en medio de una escalada en el conflicto entre el CMD y el Ministerio de Salud, ha generado reacciones divididas entre los ciudadanos, especialmente entre quienes tienen familiares ingresados en centros de salud como el Hospital Infantil Robert Reid Cabral y el Hospital Moscoso Puello.

“Los despidos no son favorables, porque si nos prohíben la salud, ¿a dónde vamos a llegar?”, expresó Margarita Asencio, familiar de un paciente en el Robert Reid Cabral. Asegura que las autoridades deberían buscar una solución para evitar que la situación afecte a los más vulnerables.

De igual forma, otros manifestaron su indignación ante la destitución de los médicos. “Mira qué sucede, esas personas que están siendo despedidas sin una justificación tienen familias… Cómo podría yo llevarle un buen servicio, cuando el trabajo de 4 personas lo estoy haciendo yo solo", dijo Juan Manuel Amancio.

En contraste, algunos pacientes y familiares consultados en el Moscoso Puello mostraron su desacuerdo con la huelga, alegando que una paralización podría poner en riesgo vidas humanas.

“No creo que eso esté bien. Hay pacientes que pueden estar graves y si no hay médicos, se le puede morir una parte ahí”, advirtió Manuel Ramírez. Mientras que Carlota Frías consideró que “ellos tienen que saber hasta dónde llegar, deben tener conciencia”.

El presidente del CMD, Waldo Ariel Suero, había denunciado que inicialmente fueron cancelados diez médicos sin causa justificada, pero que el ministro de Salud, Víctor Atallah, en lugar de resolver el problema, aumentó la cifra a 14, intensificando el conflicto.

La huelga se enmarca en una serie de tensiones entre el gremio médico y las autoridades sanitarias, en medio de un sistema de salud ya sobrecargado y con recursos limitados.

Para ampliar su lectura, acceda al siguiente enlace: https://proceso.com.do/2025/05/07/despidos-atentan-contra-la-paz-entre-gobierno-y-cmd-waldo-denuncio-ola-de-cancelaciones-indiscriminadas-e-ilegales-en-los-hospitales/

Subscribete a nustro canal de YouTube