CARACAS, VENEZUELA.- En medio de tensiones políticas y desconfianza hacia el sistema electoral, diversos candidatos opositores que participan en las elecciones regionales y legislativas de este domingo en Venezuela han reivindicado el ejercicio del voto como una herramienta de resistencia y dignidad.
Líderes como Henrique Capriles, Tomás Guanipa, Stalin González y Juan Requesens coincidieron en que, a pesar de las condiciones desfavorables, su presencia en las urnas responde a un compromiso con el país y a la necesidad de que la oposición tenga voz en las instituciones.
“El curul para mí es lo menos importante”, dijo Capriles tras votar en Caracas, refiriéndose al escaño al que aspira.
El excandidato presidencial consideró que la abstención ha sido una ruta fallida y afirmó que la oposición debe estar presente en cualquier espacio para representar los intereses ciudadanos. “¿Qué es mejor? ¿Luchar desde dentro del Parlamento o dejarlo en manos del Gobierno?”, preguntó.
Guanipa, representando el partido Primero Justicia, calificó estas elecciones como “una gran oportunidad” para expresar la voluntad de cambio del pueblo venezolano. Su llamado se dio en un contexto marcado por la reciente detención de su hermano, Juan Pablo Guanipa, acusado por el oficialismo de intentar sabotear los comicios.
“Votar no es un acto inútil. Es protesta, es conciencia, es lucha, es amor por Venezuela”, enfatizó el ex-diputado, quien también aseguró que el voto es una vía para replicar el sentimiento de cambio que, según la oposición, se manifestó en las presidenciales del 28 de julio del año pasado.
Stalin González coincidió al señalar que el sufragio permite canalizar la frustración y el descontento generalizado. “Hay que transformar esos sentimientos en acción y el voto es esa vía pacífica de lucha”, expresó.
Juan Requesens, candidato a la Gobernación de Miranda, reconoció que la jornada se desarrolla en un clima hostil, con represión, presos políticos y sin la publicación oficial de las actas del proceso presidencial pasado. Aun así, subrayó que su decisión de participar responde a la urgencia de “recuperar espacios que hoy están en manos de la desidia y la ineptitud”.
Aunque la principal coalición opositora, la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), llamó a la abstención al considerar que el proceso carece de garantías, otros actores del antichavismo optaron por no ceder terreno, destacando que el voto es una forma de resistencia en un país donde, aseguran, la institucionalidad está comprometida.
Más de 21 millones de venezolanos están convocados a elegir 569 cargos, incluidos 285 diputados nacionales, 24 gobernadores y 260 legisladores estadales, en unos comicios que, según los candidatos opositores, no representan una rendición, sino una apuesta por seguir luchando desde adentro.
Para ampliar su lectura, acceda al siguiente enlace: https://proceso.com.do/2025/05/25/consejo-electoral-de-venezuela-extiende-elecciones-hasta-que-existan-filas-de-votantes-en-las-urnas/