Logo enTelevisión

V Congreso Internacional de Medicina del Deporte llama a evitar dopaje durante Juegos Santo Domingo 2026

SANTO DOMINGO, RD, Con el propósito de fortalecer las capacidades para afrontar el gran reto en los servicios médicos y el control de dopaje con los Juegos Santo Domingo 2026, se celebró en el país el V Congreso Internacional de Medicina del Deporte 2025, el cual contó con 150 participantes y 13 conferencistas.

En ese sentido, fueron impartidas conferencias por parte de los doctores Walter Frontera y Anita Rivera, de Puerto Rico; Juan Lauria, de Argentina; Cindy Vilahur, de España, y Abel Caballero, de Cuba.

En tanto que el grupo de médicos nacionales estuvo compuesto por Laura Anabel Pinedo, Luis Vergés, Francisco De La Rosa, Elías Pérez, Francisco Soto, Edwin Rodríguez Almánzar, Crismayris Pérez y José Omar Brito.

Durante su ponencia, la doctora Laura Pinedo, presidenta de la Agencia Nacional Antidopaje, llamó a los atletas a no recurrir al uso de sustancias prohibidas, pese a su interés de aumentar su rendimiento.

“Se ha tratado lo que es la prevención del dopaje en el deporte, por la importancia que este tiene, porque a pesar de que estamos buscando aumentar el rendimiento deportivo no se puede caer en incurrir en el uso de sustancias prohibidas para poder lograrlo”, dijo Pinedo.

De su lado, la doctora Anita Rivera trató el tema de cómo manejar los problemas relacionados a enfermedades debido al calor, debido a que los países tropicales se caracterizan por un ambiente caluroso y húmedo.

En tanto que el conferencista Cindy Vilaur, doctora en quiropráctica, especializada en quinesiología aplicada y colaboradora con la odontología deportiva, destacó la importancia del sistema estomatónico y la mandíbula, que es un eslabón perdido en el alto rendimiento.

De su lado, el doctor Abel Caballero dijo que la rehabilitación de los atletas se trata de un trabajo en equipo en el que se le debe dar todo el seguimiento necesario.

El abogado Juan Lauria resaltó la importancia de la activad física y el deporte para la salud pública, “no solo el atleta de alto rendimiento, sino también la población en general”.

Mientras que Walter Frontera dijo que el congreso tuvo muy buenas exposiciones y trascendentales para la medicina deportiva, por lo que dijo que todo el conocimiento compartido es un lujo para todos los participantes.

El doctor Milton Pinedo, presidente de la Federación Dominicana de Medicina Deportiva (Fedomede), agradeció a los participantes, al Ministerio de Deportes, al Comité Olímpico y a la Agencia Nacional Antidopaje por el apoyo a este tipo de congreso internacional en un momento en que el país se encamina a los Juegos Centroamericanos y del Caribe Santo Domingo 2026.

“Es el evento más grande que hemos hecho en los últimos años, esperamos seguir creciendo para beneficio de la medicina del deporte y ustedes que son los que interactúan con los atletas, dirigentes y delegados”, dijo.

De su lado, el presidente del Comité Olímpico Dominicano (COD), Garibaldy Bautista, agregó que ya fue recibida la primera partida de los recursos del Gobierno con miras a la preparación de los atletas rumbo a los Juegos Centroamericanos y del Caribe Santo Domingo 2026.

Calificó el congreso internacional como sumamente importante para el objetivo de las autoridades deportivas rumbo hacia esos juegos.

Asimismo, Franklin De La Mota Núñez, viceministro de Deportes, dijo que comenzar con este tipo de evento antes de los Juegos Centroamericanos indica que se está trabajando para bien.

“Creemos en el éxito de estos juegos y ustedes son la zapata de los juegos, ustedes son la base fundamental para que el juego sea un juego limpio, un juego siempre con las reglas y las personas que están formando a los dominicanos y de otros países”, indicó.

Subscribete a nustro canal de YouTube