SANTO DOMINGO.- Aunque el Banco Central de la República Dominicana informó que la inflación interanual medida hasta junio de 2024 se ubicó en 3.56 %, los comerciantes de mercados en Santo Domingo aseguran que el alza de precios se ha sentido con fuerza, afectando sus ingresos y el poder adquisitivo de sus clientes.
“En este país las cosas están subiendo a millón. Ayer mandaron nuevos precios, por lo menos a la caja de salsa le subieron de $300 a $400 pesos, cosa inaceptable", y ellos piensan que es un o pero imagínate, si a uno le suben la mercancía tenemos que subirla también”, expresó Miguelina Justiniano, comerciante en el mercado de la Avenida Duarte, uno de los principales mercados de la capital.
"Los clientes vienen, uno le dice que un articulo subió y ellos piensan que es un o pero imagínate, si a uno le suben la mercancía tenemos que subirla también”, añadió Miguelina, revelando el impacto que tiene el alza de tarifas en la percepción de los consumidores.
Kelvin Ramón Ramírez, otro comerciante de la Duarte, fue más crítico: “Desde junio del año pasado para acá los precios han subido no una vez, han subido como 10 veces los precios y eso es inaceptable lo que está pasando ahora mismo".
"¿Qué te diría?, lo que exigiría es, como que esta gente desapareciera, esta gente que están, porque ellos no son gente", expresó Kelvin al ser preguntado, qué exige frente a la narrada inestabilidad de precios.
Mientras tanto, Aurelio Peña, quien mantiene un mercado en el sector Los Praditos, en el Distrito Nacional, explicó que algunos productos han subido por estar fuera de temporada, lo que obliga a trasladar ese aumento al consumidor.
A pesar de que el índice de inflación se mantiene dentro del rango meta del Banco Central, los comerciantes aseguran que en su realidad diaria la economía sigue apretando. Por eso, exigen mayor estabilidad y políticas que verdaderamente frenen el alza en los productos básicos.