Logo enTelevisión

"Los comerciantes no soportaremos más atropellos del Congreso Nacional", Iván de Jesús García llama a vicepresidenta entrar en conciencia sobre la cesantía

SANTO DOMINGO.- La Federación Dominicana de Comerciantes (FDC) respondió este jueves a las recientes declaraciones de la vicepresidenta Raquel Peña, quien afirmó, reiteradamente, que no se tocará la cesantía en la reforma al Código de Trabajo.

El presidente del gremio, Iván de Jesús García, además de llamar a la vicemandataria a entrar en conciencia considerando sus orígenes, aseguró que resulta insostenible mantener tanto la cesantía como un seguro de desempleo, y exigió que esta figura laboral sea eliminada para dar paso a un sistema más ágil y justo para empleadores y trabajadores.

"La vicepresidenta de la República, que es hija de un fenecido ferretero, debe entender cómo funcionan los costos operacionales de una empresa.. no podemos tener dos figuras, seguros de desempleo y al mismo tiempo tener la cesantía", expresó el presidente de comerciantes.

Calificó como un problema la reciente aprobación del proyecto de ley de modificación al Código de Trabajo sin considerar las recomendaciones que el pleno nacional de dirigentes de la federación les hizo a la comisión del Senado que estudió el código.

Además, afirmó que a partir de la aprobación de la ley 87-01, que crea el Sistema Dominicano de Seguridad Social, quedó establecido que se iba a cambiar la cesantía por el seguro de desempleo y desestimó que a 24 años todavía no se ha aplicado.

"Entendemos que la cesantía debe ser eliminada del código, pero que quede bien claro, sin maltratar los derechos adquiridos de los empleados que nosotros tenemos", explicó.

Además, anunciaron paralizaciones escalonadas en protesta contra el proyecto de reforma laboral que, según García, pone en peligro al sector comercial y su impacto en el producto interno bruto.

"Tenemos el tema de los residuos sólidos, que el senado lo aprobó y cuando nosotros hicimos la rueda de prensa, oponiéndonos, nos llamaron y dijeron que eso lo iban a engavetar…. reapareció en la Cámara de Diputados y para que tengan una idea, un negocito con un micro de $500 pesos, nos están poniendo a pagar $3,000 pesos", añadió García.

En ese sentido exigió que en el país se aplique el principio de equidad en la recaudación de impuestos basado en los ingresos de las empresas. "El comercio organizado no está en la disposición de soportar más atropellos de parte del Congreso de la República Dominicana", sostuvo el comerciante.

Dan plazo al gobierno para regular comercio chino

En la rueda de prensa convocada en la Sede de la Asociación de Ferreteros, la federación también dio un plazo de 30 días al Gobierno para que forme una comisión multisectorial que visite los "todos" los comercios chinos del país y evalúe el volumen de efectivo que manejan, alegando que esta "competencia desleal" esta haciendo desaparecer los comerciantes del país a nivel nacional, instalando negocios de 5,000 y 10,000 metros cuadrados, sin pagar ITBIS, cobrando en efectivo, sin aceptar pagos con tarjetas de créditos, entre otras maniobras informales.

Explicó que esta comisión debe estar integrada por la Dirección General de Aduanas, la Dirección General de Impuestos Internos, Proconsumidor, el Ministerio de Salud Pública, el Ministerio de Trabajo, la Tesorería de Seguridad Social, la Dirección General de Migración, la Oficina Nacional de Propiedad Industrial y la Superintendencia de Bancos.

"Aquí también tenemos que admitir, también hay grupos dominicanos que han demostrado un crecimiento exorbitante en los últimos años, que nadie sabe de donde han sacado tanto dinero", expresó exigiendo el cumplimiento de la ley No. 155-17, sobre Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo.

Subscribete a nustro canal de YouTube