Logo enTelevisión

SODOAL expresa que la “incoherencia en acción es la reforma laboral que el tripartito ahora desconoce"

República Dominicana.-La presidenta de la Sociedad Dominicana de Abogadas Laboralistas (SODOAL), Gloria Bournigal, denunció que el Consejo Consultivo Tripartito, responsable de depositar la propuesta de reforma al Código de Trabajo dominicano, actuó de forma excluyente durante el año 2024, ignorando voces claves del sector laboral y jurídico nacional.

Bournigal califica de “consecuencia imprevista” la actual reacción de los miembros del tripartito ante las modificaciones realizadas por la Comisión Especial del Senado, la cual estudia el proyecto.

“La queja del tripartito responde a la falta de previsión y apertura con la que gestionaron el proceso original previo a compartirlo en el congreso”, expresó.

“El tripartito nunca consultó de forma amplia al pueblo ni a todos los expertos en derecho laboral. Tomaron decisiones a puertas cerradas con las posturas de una sola parte de los sujetos del derecho del trabajo quienes favorecen a un sector, ignorando fenómenos tan sensibles como la violencia en los entornos laborales, la informalidad, y los nuevos desafíos del mundo del trabajo, como la inteligencia artificial y las plataformas digitales”, expresó la jurista.

En nombre de SODOAL, resaltó que, a diferencia del tripartito, el Senado dominicano, representado por el senador Rafael Duluc como presidente de la Comisión Especial, sí abrió el diálogo a diversos sectores y recogió observaciones críticas que habían sido rechazadas anteriormente.

“Fue el legislador quien rompió el silencio impuesto por el tripartito y permitió al país conocer los detalles de la reforma”, agregó Bournigal.

Destacó que entre los elementos omitidos por el tripartito, se mencionan la regulación del acoso moral o mobbing conforme la tendencia internacional, el Convenio 190 de la OIT sobre violencia y acoso y los altos indices de violencia del pais desde hace mas de una década, la falta de propuestas para enfrentar la informalidad laboral, la positivización de la jurisprudencia laboral como fuente de derecho y la ausencia de mecanismos de protección en áreas sensibles del derecho laboral. “El tripartito ni siquiera representa adecuadamente a los sectores empleadores o trabajadores, como quedó demostrado con la ola de inconformidades posteriores al 9 de julio”, señaló.

Finalmente, la juslaboralista, instó a una reconfiguración de la representación del tripartito, apostando por perfiles actualizados, con formación técnica y sensibilidad social. “Este país necesita representantes que piensen con el pueblo y para el pueblo. El momento histórico exige una reforma laboral integral, inclusiva y humanizada”, concluyó expresando la presidenta de la entidad.

Subscribete a nustro canal de YouTube