Logo enTelevisión

“Compartimos la isla, pero también los efectos"; Carolina Mejía advierte RD no puede ceder su soberanía ante el gran problema de Haití

SANTO DOMINGO.- Carolina Mejía, alcaldesa del Distrito Nacional y aspirante presidencial por el Partido Revolucionario Moderno (PRM), advirtió este martes que República Dominicana no puede ceder su soberanía nacional ante el problema haitiano.

Dijo que es necesario que la comunidad internacional tome acciones más concretas para enfrentar la grave crisis del vecino país.

En un artículo titulado “Nuestra soberanía, nuestra responsabilidad…“, Mejía deja claro que esa presión migratoria representa un gran reto para la seguridad nacional, y subraya las repercusiones socioeconómicas de miles y miles de haitianos indocumentados en el país, incluyendo a un gran cantidad de mujeres que alumbran en abundancia en territorio dominicano.

“Compartimos la isla, pero también los efectos: presión migratoriatensión en los servicios públicosaumento de los partos de alto riesgo en nuestras maternidades, y una presión permanente sobre nuestras escuelashospitales y fronteras“, expone.

“Para que se tenga una idea clara: solo en el año 2023, más del 30 % de los partos en hospitales públicos dominicanos fueron de madres haitianasEn centros como los de Dajabón o Barahona, la proporción supera el 70 %. En muchas zonas fronterizas, la mitad de los niños que entran al sistema escolar no dominan el español como lengua materna. Todo esto lo asumimos con recursos dominicanos y con el trabajo honesto de nuestros servidores públicos”, añade.

Carolina Mejía, aspirante a la nominación presidencial por el PRM, destaca que las bandas han tomado control de gran parte del territorio haitiano, y que esa situación constituye un desafío en materia de seguridad en el país.

“Además, hay una realidad que nos desafía desde la discreción de las cifras: nuestra seguridad internaSabemos que no se puede vincular automáticamente el crimen o la delincuencia con nacionalidades. Sería injusto y falso. Pero también es cierto que ningún Estado puede gestionar su seguridad nacional si no tiene control sobre quién entra, dónde está y qué hace dentro de su territorio.”

“La Policía Nacional y los cuerpos de inteligencia trabajan todos los días con responsabilidad. Pero hacerlo sin información completa, sin datos verificables, sin saber con certeza quién está en nuestro territorio, cómo vive, en qué condiciones y en qué redes se mueve, es una carga que afecta gravemente nuestra capacidad de prevención y respuesta”, continúa.

La alcaldesa y dirigente política defendió la política migratoria que ejecutan las autoridades, alegando que los haitianos indocumentados ejercen presión sobre los hospitales, los barrios y los municipios, cuyos gobiernos locales tienen que hacer frente a necesidades cada vez más crecientes con bajo presupuesto.

“No permitiremos que se confunda la responsabilidad con la resignación. Ayudar no significa renunciarSer vecinos no significa ser cómplices de la inacción. Por eso, hacemos un llamado claro a la comunidad internacional. No basta con declaraciones de preocupación. Se necesita que se concreticen acciones, recursos y voluntad política. La ONU, la OEA, la CaricomEstados UnidosCanadáFrancia y otros países europeos deben entender que si Haití se hunde aún más, no solo peligra la isla. Peligra la región”, indica en su artículo.

Por cierto, Mejía entiende que se necesita “una intervención multilateral urgente” en Haití, parecido a como se hizo en el 2004, pero “más profundo, más sostenido y con visión de futuro”.

“La política migratoria de la República Dominicana no responde al capricho ni a la improvisación. Es un derecho legítimo de cualquier Estado definir quién entra, quién se queda y bajo qué condiciones. Y eso lo estamos haciendo con firmeza, pero también con respeto a los derechos humanos, a nuestra Constitución y a los compromisos internacionales que hemos asumido”.

La aspirante presidencial resalta los esfuerzos del presidente de la República, Luis Abinader, y los expresidente Leonel FernándezHipólito Mejía y Danilo Medina, en la elaboración de una política de Estado frente al tema haitiano, para mover a la comunidad internacional en la búsqueda y ejecución de soluciones.

“Hoy más que nunca, aplaudimos los esfuerzos del presidente y de los expresidentes. Este no es un tema partidario. Es un tema nacional. Es el momento de dejar de lado las pequeñas diferencias y pensar en lo que está en juego: nuestra estabilidad, nuestra dignidad y nuestro derecho a vivir con orden y seguridad“, apunta.

Y concluye así: “Desde el gobierno local, desde nuestras comunidades, desde cada rincón del país, sigamos haciendo lo que nos toca: ayudar cuando sea justo, pero también defender lo nuestro con orgullo, con responsabilidad y con decisión.”

“Porque nadie va a cuidar mejor a la República Dominicana que nosotros mismos”.

Subscribete a nustro canal de YouTube