Logo enTelevisión

Reconocen aportes de economista Jacqueline Boin al avance de RD; la presidenta de Fundación Ciencia y Arte aboga por un desarrollo de carácter integral

República Dominicana.-La presidenta de la Fundación Ciencia y Arte (FCA), doctora Jacqueline Boin, fue reconocida a junto a otros destacados profesionales por el Colegio Dominicano de Economistas (CODECO) y la Universidad Católica Santo Domingo (UCSD) por sus valiosos aportes en esta área al desarrollo del país.

En el acto de reconocimiento y premiación, encabezado por el presidente de CODECO, José Francisco Peña Domínguez, la directora de la Escuela de Economía de la UCSD, Oliva Luna de Henríquez, resaltó que los economistas son profesionales que “piensan, analizan y proponen caminos para la construcción de una sociedad más justa”.

Dijo, asimismo, que son profesionales “meritísimos que han sembrado conocimientos, han influido en las políticas públicas, han impulsado investigaciones valiosas y han marcado profundamente a generaciones de estudiantes y ciudadanos”.

De su lado, la doctora Jacqueline Boin expresó su agradecimiento y la satisfacción que sentía al ser honrada con ese reconocimiento. 

“Este reconocimiento no lo considero como dirigido solamente a mi persona. En este caso, soy representante de un pequeño equipo que formamos el embajador José Serulle y yo, ambos economistas, y que hasta ahora se ha mantenido sólidamente unido”, dijo.

Manifestó que entre los trabajos realizados por ambos profesionales (Serulle-Boin), se encuentran: 1) Investigación histórica y estudio de la economía dominicana y de la economía mundial; 2)  Educación de diferentes materias de las ciencias económicas durante más de 20 años en la UASD;  3) Análisis de la coyuntura económica y social del país y el mundo difundidos diaria o semanalmente como artículos y programas de TV en la prensa dominicana; 4) Publicaciones de más de diez  libros de su autoría y revistas sobre  temas estratégicos y coyunturales de la economía y 5) La dirección de la Fundación Ciencia y Arte, la cual a través de sus encuentros científicos, artísticos y 30 versiones de la Feria Ecoturística y de Producción celebrados en la mayoría de las provincias dominicanas, estudió minuciosamente la realidad socioeconómica, ambiental, política y cultural del país.

“El objetivo estratégico y de largo plazo que siempre perseguimos, mediante la realización de esos trabajos, es contribuir a analizar y conocer lo más profundamente posible, en todas sus dimensiones y en los distintos periodos históricos de su evolución,  los fundamentos que generan la dinámica y garantizan el funcionamiento de las sociedades a nivel nacional y en su contexto mundial”, agregó.

La doctora Boin sostuvo que esto significa identificar las deficiencias y los problemas que obstaculizan la elevación del nivel y calidad de vida de toda la población en un país o en una de sus regiones, las capacidades existentes y potenciales que tienen dichas naciones para superar esas barreras, definir principios y  estrategias, con sus respectivas herramientas, para lograr que el crecimiento económico se traduzca en desarrollo humano de carácter integral.

Aboga por un desarrollo de carácter integral

En un documento entregado a la prensa al finalizar el acto, la economista Jacqueline Boin analiza aspectos de la economía nacional, en el que aboga por un desarrollo de carácter integral que incluya aplicar políticas que optimicen la eficiencia económica a nivel de producción y circulación de bienes y servicios.

Entiende que para ello debe tenerse en cuenta la aplicación de medidas que garanticen equidad y justicia sociales, en la posesión de riquezas y medios de producción y la distribución de ingresos.

Asimismo, la protección y puesta en valor de los recursos naturales y del medioambiente, y que las autoridades, centrales y locales “gobiernen para todos, es decir que  dirijan el país en función del interés nacional, en favor del bien común”.

“Estas deben ejercer sus funciones de ordenamiento de la acción social y del territorio, mediante el establecimiento de leyes y normas y vigilar su cumplimiento, trazar políticas públicas que estimulen a la vez la inversión productiva y compensen las brechas sociales existentes”, agrega el documento de la doctora Boin.

Sostiene, asimismo, que más allá de las diferencias y divisiones de orden partidario, es necesario contar con instituciones sólidas, pulcramente administradas y  que den continuidad a los trabajos gubernamentales.

Debe mantenerse, además, la cohesión de los diferentes sectores de la población, fomentar la participación de esta última en las decisiones de políticas públicas y garantizar la celebración de elecciones verdaderamente democráticas.

Otra medida que sugiere la economista es impulsar una educación creadora de conciencia y responsabilidad sociales, junto con las disciplinas tradicionales y técnicas.

Indicó finalmente, que no basta mencionar el valor de los agregados económicos PIB e ingreso per cápita, para indicar el grado de desarrollo de la población de un país, “ni lograr un crecimiento de la actividad económica solamente para garantizar la mejoría en el bienestar de la población.

Subscribete a nustro canal de YouTube