SANTO DOMINGO.- La anunciada ampliación de la avenida República de Colombia, que abarcará desde el kilómetro 13 de la autopista Duarte hasta la avenida Los Próceres, y cuyo costo estimado supera los 10 mil millones de pesos, ha provocado incertidumbre y preocupación entre inquilinos y empleados de negocios establecidos en el tramo a intervenir.
Los afectados denuncian que han recibido notificaciones de desalojo acompañadas de ofertas económicas que califican como “injustas” y, en algunos casos, inexistentes.
Rafael Lorenzo Restituyó, inquilino de un territorio en la acera del otro lado de la salida a la avenida Jacobo Majluta, y propietario del centro de consultas migratorias “Felo Visa”, asegura que ha invertido más de seis millones de pesos en su local, por lo que fue uno de los pocos que recibió una propuesta del Gobierno, aunque considera que no compensa su inversión. “Nosotros fuimos allá a Obras Públicas y nos pusimos de acuerdo con ellos aunque ellos no nos están pagando a nosotros lo que nos merecemos, muy por debajo….. ellos no quieren saber, prácticamente no le hacen caso a los inquilinos, a mi me van a pagar solo por la edificación. A mi me ofrecieron $2,400,000 pero yo tengo una inversión de casi 6 millones de pesos aquí”, explicó.
En contraste, otros inquilinos que no han construido infraestructuras propias en los terrenos, no han recibido propuestas de compensación y serán desalojados sin compensación alguna.
Los empleados de estos negocios, como Giovani Soto, encargado de un negocio de comida, y Máximo Cuevas Olivero, parqueador en un local de la avenida, manifestaron su incertidumbre y desestabilidad emocional por el futuro de sus empleos.
Desde un dealer ubicado en la zona, Gilberto Santana, su encargado, cuestionó la necesidad de la intervención. Afirmó que los taponamientos disminuirán con la conclusión de los desvíos en la avenida Jacobo Majluta. “La ampliación estaría buena si no hubiese estado la otra opción que es la calle que estan haciendo entrando por PriceSmart, que va por ahí atrás, porque por ahí se va a desvíar el transito que vaya para la Kenndy, la Churchill, la Abraham Lincoln, los Jardines y Herrera que ya no se va a desviar por la Jacobo”, dijo.
Aunque las autoridades no han detallado el cronograma de inicio ni los términos de compensación para los afectados, el proceso de intervención ya ha iniciado con notificaciones y evaluaciones técnicas en la zona.