Logo enTelevisión

El empresariado sigue enfrentado a la reforma del Código de Trabajo; exige retomar el diálogo tripartito

SANTO DOMINGO.-Representantes de más de un centenar de organizaciones empresariales, encabezadas por el Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP) y la Confederación Patronal de la República Dominicana (COPARDOM), expresaron su profundo rechazo a la aprobación en primera lectura del proyecto de reforma al Código de Trabajo por parte de la Cámara de Diputados.

El sector empresarial asegura que su oposición no responde a una negativa al cambio, sino a una preocupación por el rumbo que ha tomado la reforma, la cual —según afirman— ignora los consensos alcanzados previamente en el diálogo tripartito y omite elementos fundamentales para promover la formalización del empleo y mejorar la productividad nacional.

“El país merece una reforma laboral transformadora, que impulse la creación de empleos de calidad y contribuya al crecimiento económico inclusivo. Lo que ha sido aprobado en primera lectura no responde a ese objetivo”, señalaron los gremios en un comunicado conjunto.

El empresariado lamentó la urgencia con que los diputados han tramitado la reforma, considerando que se trata de un cambio estructural que amerita amplias consultas y estudios técnicos que evalúen su impacto en la economía, el empleo y la competitividad.

Desde el inicio de las discusiones, el sector empleador ha abogado por una actualización de la legislación laboral que combine la protección de los derechos de los trabajadores con un entorno propicio para las inversiones y la generación de empleos formales. En ese sentido, reiteraron su compromiso con el diálogo social y su disposición a retomar las conversaciones para alcanzar una reforma laboral legítima y sostenible.

“Esta reforma, en sus términos actuales, representa una oportunidad perdida para lograr un pacto nacional respaldado por toda la sociedad. Llamamos al Congreso Nacional a actuar con prudencia y a reabrir el proceso tripartito, donde empleadores, trabajadores y el Gobierno puedan construir juntos un marco legal moderno, justo y adaptado a los desafíos del presente y del futuro”, concluyeron.

Subscribete a nustro canal de YouTube