Logo enTelevisión

Vendedores de pollo exigen al gobierno llegar a un acuerdo con productores para estabilizar los precios de la carne

SANTO DOMINGO.- Con la libra de pollo superando los 100 pesos para el consumidor final, los vendedores del Mercado Modelo denuncian que el alza del precio no se debe únicamente a la gestión del gobierno frente a las altas temperaturas, como ha señalado la oposición, sino también a un monopolio ejercido por los productores.

El exsenador Adriano Sánchez Roa denunció ayer que la escasez y altos precios de la carne de pollo, que ya supera los RD$100.00 la libra, son resultados de la falta de planificación gubernamental frente a las altas temperaturas y sus efectos en la producción avícola.

“Durante los meses de altas temperaturas es normal que los pollos experimenten una reducción natural entre un 9 % y 11 % de su peso corporal, un fenómeno ampliamente documentado por especialistas del sector agropecuario”, manifestó.

El también en dirigente del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) dijo que el Ministerio de Agricultura no haya tomado previsiones para enfrentar ese escenario, como el estímulo a una producción complementaria o la aplicación de estrategias de mitigación climática. En lugar de eso, indicó que se apresura en la mirada hacia las importaciones, en detrimento de la seguridad alimentaria.

Durante una encuesta en el Mercado Modelo, los vendedores de pollo mostraron distintas perspectivas.

“Ahora mismo tan súper caro, están a 64 pesos la libra de pollo… y tampoco hay venta”, aseguró Francis Hernández, vendedor en el lugar, al describir la situación que enfrentan quienes revenden el producto en medio de una oferta limitada.

Alfredo García, otro comerciante, señaló que “el negocio es un monopolio, no es por el calor”, criticando la concentración del mercado en manos de pocos grandes productores.

Mac Albert, también vendedor, expresó que “nosotros no tenemos control del precio del pollo, el control lo tienen los productores del pollo, mientras los productores tienen los precios del pollo caro, nosotros tenemos que venderlos más allá caro”, lo que, según dice, ha dificultado mantener la clientela y competir con otros puntos de venta.

Frente al panorama, los comerciantes exigen que el gobierno actúe y dialogue con los grandes productores para evitar que la situación empeore. “Acuérdate que son los granjeros que tienen que determinar… y al subirlo lo que afectan a la población”, reclamó nuevamente Francis Hernández.

Desde su perspectiva, las autoridades deben asumir un rol más activo. “Por la calor se está afectando mucho, ellos también han perdido mucho dinero porque cuando se asfixian dos o tres mil pollos, en una sola nave ellos no tienen a quien reclamar… el gobierno tiene que hacer algo con ellos, para que ellos hagan algo con nosotros que somos revendedores”, dijo Mac Albert al justificar la presión que sienten, mientras Alfredo García pidió “reunirse con los empresarios de los pollos… el gobierno tiene que hacerse con ellos”.

Actualmente, los vendedores del Mercado Modelo adquieren la libra de pollo a 64 pesos e intentan venderla a un mínimo de 85, pero denuncian que la escasez y la competencia desigual hacen cada vez más difícil sostener su negocio.

Subscribete a nustro canal de YouTube