SANTO DOMINGO.-Pese al rechazo de algunos sectores, la comunidad jurídica respaldó la promulgación del Nuevo Código Penal, que endurece sanciones para algunos delitos y establece otros tipos penales, aunque aclara que algunas falencias deben ir corrigiéndose en el camino.
En el entendido de que viene a suplir una demanda de la sociedad dominicana, al tiempo de que cierra un capítulo marcado por una legislación desfasada, el Colegio de Abogados de República Dominicana y la Asociación Dominicana contra la Corrupción dieron un espaldarazo a la promulgación del Nuevo Código Penal que, entraría en vigencia en el 2026.
En ese sentido, tanto Julio César de la Rosa Tiburcio, como Trajano Vidal Potentini, presidentes de ADOCCO y del CARD, respectivamente, destacan que la nueva normativa fortalece la lucha contra la corrupción y tipifica nuevos delitos, como el feminicidio, sicariato, el acoso laboral, el cibercrimen, entre otros.
Con ellos coinciden otros juristas, como Francisco Álvarez Martínez y Nery Mejía, quienes entienden que era impostergable la promulgación de la nueva Ley, pero advierte que tipos penales como el feminicidio y el aborto, uno de los temas que durante años detuvo el avance en el estudio del proyecto, deben ser modificados en lo adelante.
Otro tema que preocupa a los juristas, es el cúmulo de penas hasta 60 años de prisión, estipulado en la nueva normativa, y el que advierten podría caer en populismo jurídico, sino se aplica con proporcionalmente al tipo penal.
Pese a su promulgación, el Código Penal seguirá siendo sometido a modificaciones en aquellos puntos en los que no se ha logrado consenso.