Logo enTelevisión

”No vale nada”, Instituto Duartiano desestima disculpas de autora de ultraje al himno nacional y asegura puede ser juzgada pese a residir en el exterior

SANTO DOMINGO.- El Instituto Duartiano, encabezado por su presidente, doctor Wilson Gómez Ramírez, formalizó este lunes una denuncia ante la Procuraduría General de la República y la Procuraduría Fiscal del Distrito Nacional contra Yoseli Castillo Fuertes, por ultraje e injuria al Himno Nacional Dominicano, tras su modificación por parte de un colectivo LGBT.

En rueda de prensa, la entidad patriótica calificó la acción como “deleznable” y “cometida con inequívoca grosería”, asegurando que inflige “una honda herida en el sentimiento patriótico del pueblo dominicano” y atenta contra “la respetabilidad, la honra y la memoria de los dominicanos”.

“He dicho que nosotros depositamos hoy mismo lo que la ley 210 establece que puede hacer el Instituto Duartiano: apoderar a la Procuraduría General de la República, vía la Fiscalía del Distrito Nacional, como las cabezas importantes del Ministerio Público… Den ejemplo al respecto”, declaró Gómez Ramírez.

El presidente de la institución desestimó las disculpas públicas ofrecidas por Castillo Fuertes, quien alegó desconocimiento de la gravedad de la ofensa.

“No vale nada, eso no es disculpa. Ya ese delito se cometió, no solo por un hecho instantáneo, sino que es un delito que está en redes sociales caminando el mundo por siempre”, sentenció.

Fundamento legal y posibilidad de extradición
Gómez Ramírez recordó que la Constitución protege la libre expresión, pero condicionada al respeto del honor, la dignidad y la moral de las personas e instituciones. Citó el artículo 33, que establece que “El Himno Nacional es la composición musical de José Reyes con letras de Emilio Prud’homme, y es único e invariable”.

Asimismo, señaló que, aunque la ley 210-19 sobre uso de los Símbolos Patrios sanciona el ultraje con uno a tres meses de prisión y multas de cinco a veinte salarios mínimos, la denuncia se apoya en la ley 53-07 sobre Crímenes y Delitos de Alta Tecnología, por haberse cometido el hecho a través de redes sociales.

“La ley 53-07 prevé en su artículo 2 que, si la persona comete el delito en el extranjero y ese delito repercute en el territorio nacional, entonces es posible de ser enjuiciada en el territorio dominicano”, explicó.

Dicha ley sanciona la injuria pública por medios electrónicos con penas de tres meses a un año de prisión y multas de cinco a quinientas veces el salario mínimo. Gómez Ramírez adelantó que el Instituto Duartiano pedirá las penas máximas.

“Vamos a procurar que el Ministerio Público y el Poder Judicial apliquen los rangos mayores de sanciones, es decir, la pena de un año de prisión y una multa equivalente a quinientas veces el salario mínimo, para que la sanción sea proporcional a la gravedad de los hechos”, afirmó.

Exhorto a la acción y defensa de los símbolos patrios
La institución solicitó “rápidas, rigurosas y oportunas actuaciones legales y judiciales” para imponer las sanciones correspondientes y generar “efectos disuasivos e intimidatorios necesarios para evitar que este vergonzante episodio se repita”.

Finalmente, Gómez Ramírez sostuvo que el ultraje al Himno Nacional constituye “un severo ataque” a la memoria de sus autores, José Reyes y Emilio Prud’homme, así como al Padre de la Patria, Juan Pablo Duarte y Díez, reafirmando el compromiso del Instituto Duartiano con la defensa de los símbolos patrios como pilares de la identidad dominicana.

Subscribete a nustro canal de YouTube