SANTO DOMINGO.- El Observatorio de Políticas Migratorias (OPM) entregó este miércoles su primer informe preliminar sobre la aplicación de las 15 medidas dispuestas por el presidente Luis Abinader en abril pasado para enfrentar la migración ilegal y reforzar la soberanía nacional ante la crisis haitiana.
En una rueda de prensa encabezada por su presidente, Miguel Franjul, director de Listín Diario, la Comisión Ejecutiva del OPM presentó un balance de las misiones de trabajo realizadas en los últimos tres meses, junto a un reporte de mediciones sobre el nivel de avance y cumplimiento de las disposiciones gubernamentales.
Dentro de sus propuestas no solo incluyen continuar el muro fronterizo más allá de los 67 kilometros planificados para este año, sino dotar de más recursos a los agentes migratorios para ampliar su cobertura e invertir en infraestructura.
Entre sus otras propuestas, se incluye:
Acelerar la presentación y puesta en vigencia del reglamento de los mercados fronterizos, destinando fondos para más estaciones de control y registro biométrico, instalación de cámaras de reconocimiento facial, drones y equipos de rayos X para camiones.
Destinar más recursos presupuestarios a las instituciones responsables de seguridad nacional y control migratorio, por el impacto que estas medidas tienen sobre la soberanía.
Discutir la dominicanización de la mano de obra en la mesa laboral del Consejo Económico y Social, en lugar de abordarla de forma aislada, considerando las implicaciones económicas, sociales y la necesidad real de mano de obra extranjera en sectores como la construcción y la agricultura.
Concienciar a los sectores más radicalizados de la sociedad sobre la necesidad de una solución realista y sostenible al problema migratorio, que trascienda lo económico.
Franjul destacó que en este período se desarrolló “una ardua y permanente labor, poniendo en marcha una agenda rigurosa de acciones dirigidas a recabar información y constatar en el terreno” el estado de ejecución de las medidas.
El trabajo del OPM incluyó la conformación de un comité técnico, la elaboración del Plan de Trabajo, el Reglamento Interno, la Ruta de Acción y la Estrategia de Comunicación. Además, se realizaron reuniones con actores clave del sistema migratorio, incluido el presidente de la República, y visitas de campo a zonas consideradas puntos críticos para la seguridad nacional.
Entre las misiones, el Observatorio presenció el primer palazo para la segunda fase de ampliación del muro fronterizo en Dajabón y recorrió la línea limítrofe desde Pedernales hasta Montecristi. También inspeccionó hospitales de maternidad en Santo Domingo para verificar la aplicación del Protocolo de Atención a Personas Extranjeras, y visitó el Centro de Procesamiento Migratorio de Haina, donde conversó con extranjeros retenidos y evaluó las condiciones de detención.