SANTO DOMINGO.-El Segundo Tribunal Colegiado del Distrito Nacional planteó, la madrugada de este jueves, que no encontró "falta penal" por parte del exministro de Salud Pública, Lorenzo Wilfredo (Freddy) Hidalgo Núñez, tal como afirmó el Ministerio Público en el expediente que instrumentó por alegada corrupción contra el Estado, en el que también se procesa a otras 19 personas.
El Ministerio Público lo acusó de haber favorecido al también imputado Alexis Medina con "licitaciones irregulares" mientras se desempeñó como titular de esa cartera, con lo cual, supuestamente Medina pudo firmar contratos para suplir medicamentos al Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (Mispas), hecho por el cual pidió cinco años de reclusión contra el exfuncionario.
Al leer una parte del análisis que hizo junto a las juezas Claribel Nivar Arias y Yisell Soto Peña sobre las pruebas presentadas por el Ministerio Público y la defensa técnica del imputado, la magistrada Clara Sobeida Castillo expuso que las compras que se hicieron en ese período en el Ministerio de Salud Pública, "fueron necesarias y que existía una necesidad en el momento en que se realizaron".
Dijo que el tribunal pudo determinar esto con el testimonio de la testigo Marisa Suriel y al analizar todas las documentaciones presentadas por las partes involucradas.
Subrayó, además, que las pruebas aportadas por el Ministerio Público no probaron que, en la compra de medicamentos, para lo cual se otorgó "una dispensa", el entonces ministro de Salud Pública hubiese tenido "responsabilidad penal", aunque sí hubo violación a la Ley 340 en las licitaciones.
"Sin embargo, más allá de las violaciones que establece esa ley, el tribunal entiende que, para este procesado, tomando en consideración las pruebas que ha presentado el órgano acusador, así como las pruebas presentadas por dicho procesado en su defensa técnica, el tribunal ha llegado a la conclusión de que el Ministerio Público con relación a este procesado, no ha aprobado ninguna falta penal", dijo la magistrada.
En relación a la acusación del Ministerio Público de que Hidalgo había favorecido a las empresas de Alexis Medina para la compra de medicamentos, la magistrada dijo que tampoco hallaron pruebas que avalaran dicha acusación.
Agregó: "El Ministerio Público en este caso, a través de la prueba pericial número uno, se refiere de que aquí ha habido ganancias brutas para las empresas de Juárez y Alexis Medina".
Sobre esto indicó: "No se habla aquí de sobrevaluación en los precios y el tribunal ha entendido que, con relación a esto de que ha tenido ganancias brutas, el órgano acusador no ha podido establecer cuál ha sido el daño, cuál ha sido el impacto para el Ministerio (de Salud Pública), toda vez que los testigos que comparecieron establecieron, en este caso Marisa Suriel, de que siempre se buscaba para ese Ministerio comprar al precio, buscar el precio que más le favoreciera a dicha institución".
En torno a la "dispensa" que fue otorgada para la adquisición de medicamentos, señaló que, mediante la misma se realizaron pagos por 310,243,439 pesos, y que el órgano acusador afirmó que esa "dispensa" nació con el propósito de beneficiar a las empresas de Alexis Medina Sánchez, subrayó que el tribunal no lo comprobó como tal.
"Cuando observamos la dispensa y vemos la cantidad de empresas relacionadas con la misma y estos pagos que se realizaron nos damos cuenta que no solo existen dos empresas que están relacionadas a las empresas de Juan Alexis Medida, que en un porcentaje pudiéramos decir que del monto que se establece en dicha dispensa, solamente aproximadamente un cinco por ciento favorece a las empresas antes de llegar", sentenció.