Santo Domingo,- En el marco de la Misión Empresarial de Alto Nivel denominada “Del corazón de Sudamérica al corazón del Caribe”, que se llevó a cabo del 10 al 15 de agosto en la ciudad de Santo Domingo, llegó una delegación empresarial multisectorial encabezada por Rolando Kempff, Presidente de la Federación de Empresarios Privados y Presidente del Occidente del Capítulo Boliviano de la Cámara Bilateral Dominico-Boliviana. Esta delegación sostuvo importantes reuniones con autoridades del gobierno de la República Dominicana.
El excelentísimo presidente, Sr. Luis Abinader, junto con el Ministro de la Presidencia y el Ministro de Industria, Comercio y MiPymes, recibió a la delegación en el Palacio de Gobierno, donde analizaron posibles acciones que contribuyan al fortalecimiento de las inversiones y el intercambio comercial entre ambos países.
Asimismo, los directores de ProDominicana y del Consejo Nacional de Zonas Francas realizaron una presentación a la delegación sobre las ventajas fiscales, logísticas y de infraestructura que ofrece la República Dominicana, así como las oportunidades en sectores como la minería, las finanzas, la salud, la educación y el turismo.
"La República Dominicana, reconocida como un centro geopolítico y comercial de primer orden, ofrece acceso privilegiado a un mercado potencial de 900 millones de consumidores en Estados Unidos, Canadá, Europa, Centroamérica y el Caribe", precisó Rolando Kempff.
Asimismo, indicó que, gracias a su ecosistema económico en expansión y a su infraestructura de carga aérea y marítima de alto nivel, el país caribeño se convierte en la puerta ideal para la internacionalización de empresas bolivianas.
La misión cuenta con el respaldo del Consulado Honorario de Bolivia en la República Dominicana y se fortalece con la creación de la Cámara de Comercio Bilateral Domínico-Boliviana y su Capítulo Boliviano.
El respaldo de las más altas autoridades dominicanas, incluida la Presidencia de la República, garantiza un entorno de confianza, seguridad jurídica y apertura a la inversión extranjera en sectores potenciales como la minería, la salud, la educación, la banca y los servicios financieros, los bienes raíces turísticos, la infraestructura hotelera, la industria, los servicios y las zonas francas, entre otros.
En ese sentido, se destacó la necesidad de impulsar la conectividad aérea entre ambas naciones mediante vuelos directos de carga y pasajeros, acción que facilitará el intercambio comercial y generará circuitos turísticos complementarios.
El programa incluyó, además, paneles sectoriales especializados, rondas de negocios B2B y actividades culturales como las Noches Bolivianas, que presentaron un desfile de alta moda en alpaca, y las Noches Caribeñas, promoviendo el entendimiento cultural y la amistad entre ambas naciones.
"Creemos firmemente que el comercio y la inversión bilaterales no solo dinamizan las economías, sino que también fortalecen los vínculos entre naciones, consolidan la estabilidad institucional y promueven el bienestar de los pueblos. En ese sentido, esta visita representa un paso significativo hacia una relación bilateral más estrecha, basada en la confianza mutua, el respeto a las reglas y una visión a largo plazo", enfatizó el presidente de los empresarios.
Los empresarios bolivianos expresaron su deseo de que esta misión, "Del corazón de Sudamérica al corazón del Caribe", no sea un punto de llegada, sino el inicio de una nueva etapa en nuestras relaciones económicas, comerciales y empresariales. Una etapa marcada por la cooperación, la complementariedad y la convicción de que nuestras economías pueden crecer más y mejor si lo hacen juntas.