Logo enTelevisión

Luis “El Gallo” rechaza fijen cuotas de indocumentados para agroindustrias; pide empresarios mejoren condiciones para que dominicanos se dediquen a tareas agrícolas

República Dominicana.-El presidente de la Unión Demócrata Cristiana –UDC, Luis –El Gallo- Acosta Moreta, rechazó las nuevas peticiones de agroindustriales, de ser favorecidos con cuotas de indocumentados, para recoger las cosechas.

Destacó que establecer cuotas de indocumentados ilegales sería retroceder en la lucha en defensa del territorio nacional. Pidió a esos empresarios que mejoren las condiciones de trabajo, para que los dominicanos se dediquen a las tareas agrícolas.

Señaló que en el territorio nacional hay miles de migrantes ilegales, de los cuales ni siquiera se sabe el nombre, al no poseer ningún documento, por lo que no deben ser premiados con las cuotas que piden los agroempresarios.

Dijo que para el trabajo agrícola hay  que mejorar las condiciones de vida, para que los dominicanos se dediquen a esa tarea. Apuntó que los salarios son de hambre  y los alojamientos carecen de la higiene mínima.

“Hoy de lo que se trata es de que se mejoren las condiciones en el campo, para que los dominicanos sustituyan a la mano de obra haitiana, para lo cual hay que pensar en ofrecer mejor trato a los braceros”.

Los dominicanos, aseguró, no son vagos ni quieren estar sin trabajar, pero, eso sí, exigen que se les dé un trato humano, lo que en muchas ocasiones no se ve en el sector agropecuario.

Pidió que, en vez de cuotas de indocumentados, como piden de nuevo los agro-industriales, se les den las facilidades para que hagan atractivo para los dominicanos trabajar en la zona rural.

“La República Dominicana lo que necesita es producción y una masiva creación de trabajos, pero que sean bien remunerados y vayan de acuerdo con el código de Trabajo”.

Lo mismo señaló que de la industria de la construcción, que en ocasiones también ha reclamado que se oferten cuotas de indocumentados, lo cual hemos rechazado oportunamente.

“Los  dominicanos dejaron de trabajar construcción porque muchos empresarios violaban las tarifas oficiales, y preferían emplear a haitianos indocumentados. Los ingenieros y empresarios de la construcción quieren hoy nuevas facilidades para lidiar con la mano de obra haitiana y por eso también piden su cuota de trabajadores que vienen del vecino país”.

Subscribete a nustro canal de YouTube