DISTRITO NACIONAL, SANTO DOMINGO.- Los esfuerzos de las autoridades por retirar a los limpiavidrios de las calles del Distrito Nacional han despertado preocupación tanto en choferes del transporte público como en vendedores ambulantes, quienes reconocen que se trata de un sector del trabajo informal que depende de esta actividad para subsistir.
Los limpiavidrios que se posaban en las intersecciones entre las calles Jhon F. Kennedy y la Máximo Gómez, avenida Tiradentes y Jhon F. Kennedy, Núñez de Cáceres y Gustavo Mejía Ricart, entre otras, han sido removidos de las calles.
Domingo Marte, chofer público, señaló que muchos de ellos son personas serias que solo buscan el sustento y criticó que en las políticas públicas del país "por uno pagan todos". “Que lo dejen trabajando porque tan buscando su comida”, expresó Marte.
En el mismo sentido, Richard Bobadilla, conductor de autobús, afirmó: “no le dan trabajo tampoco”, mientras que Vicente Feliz, también chofer público, planteó que el Gobierno debe ofrecer alternativas: “que lo pongan a hacer obras sociales en la calle”.
Desde el comercio informal, Mari Mendoza, vendedora ambulante y ciudadana venezolana que manda dinero a sus familiares, pidió que conjuntamente con las medidas que buscan erradicar el trabajo informal en República Dominicana también impulsen soluciones para las personas que por necesidad trabajan en la calle.
Por su lado, José Rolando Sánchez González calificó asegura que esto no solo se limita a los limpiavidrios, ya que, según cuenta, está siendo perseguido como una cacería de brujas. En ese sentido pide al gobierno considerar a sus cinco hijos.
Aunque existe la resolución 17-2017 que ordena el retiro de los limpiavidrios, en la Cámara de Diputados aún no ha avanzado el proyecto de ley especial que busca erradicar a limpiavidrios, vendedores de parabrisas y pedigüeños de las calles de la ciudad.