San Salvador, El Salvador.-La Asamblea Plenaria del Parlamento Centroamericano (PARLACEN), reunida esta semana en El Salvador, aprobó la iniciativa presentada por la diputada dominicana Krimilda Acosta San Miguel, que exhorta a los países miembros del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), a crear una Bolsa de Valores Centroamericana y del Caribe.
La creación es con el fin de facilitar el acceso al financiamiento, atraer inversiones y fomentar un mayor desarrollo económico en toda la región.
La iniciativa, que recibió dictamen favorable por parte de la Comisión de Finanzas y Macroeconomía del PARLACEN, fue aprobada durante la sesión que se celebra del 23 al 26 de junio en El Salvador.
Con esta propuesta, se plantea integrar los mercados bursátiles de países como República Dominicana, Panamá, Costa Rica, Guatemala, entre otros, con el objetivo de crear una plataforma financiera sólida, moderna, eficiente, que permita ampliar las oportunidades de inversión y facilitar el acceso al financiamiento a empresas, gobiernos y alcaldías de la región.
“Esta es una apuesta concreta por el futuro económico de nuestros países. Una Bolsa Regional nos dará más competitividad, más confianza y más acceso al capital que necesitamos para crecer”, afirmó la diputada Acosta, durante su intervención.
Además, la diputada Acosta hizo un llamado al Gobierno dominicano para que encabece esta iniciativa a nivel regional y proponga al país como sede física de la futura Bolsa de Valores Centroamericana y del Caribe, destacando la experiencia local, la estabilidad macroeconómica y la posición estratégica de la República Dominicana.
Durante el proceso de análisis técnico, la iniciativa contó con la participación de Darys Estrella, reconocida experta en finanzas y exgerente general de la Bolsa de Valores de la República Dominicana, quien compartió su experiencia y conocimientos sobre los beneficios de una integración bursátil regional.
Su contribución fue clave para afianzar el respaldo técnico de la comisión y la viabilidad del proyecto. La propuesta contempla la armonización de los marcos regulatorios financieros entre los países del SICA,
También el desarrollo de una plataforma tecnológica común para transacciones bursátiles transfronterizas; La implementación de campañas de educación financiera para emisores, inversionistas, reguladores y el público.
“Nuestro país puede ser el corazón financiero del Caribe. Esta es una oportunidad histórica para posicionarnos en el centro del desarrollo económico regional”, puntualizó la diputada Acosta.
La resolución será remitida a la Secretaría General del SICA, al Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), a las Superintendencias de Valores de los países miembros y a las asociaciones financieras regionales, con miras a su puesta en marcha.