Logo enTelevisión

Querellantes denuncian estancamiento en proceso judicial por fraude en CoopHerrera

SANTO DOMINGO OESTE.- El proceso judicial de la Operación Búho, que involucra a siete ejecutivos de la Cooperativa de Ahorros y Crédito Herrera (CoopHerrera) acusados de un fraude de 2,500 millones de pesos, avanza con lentitud en la fase de audiencia preliminar. Hasta el momento, apenas se han leído 200 de las más de 700 páginas que contiene el expediente.

Más de 400 personas se han querellado en el caso. Sin embargo, el abogado Plutarco Jáquez, representante de 45 de los afectados, aseguró que los imputados no han devuelto dinero alguno a las víctimas, con excepción del órgano regulador del sector cooperativo.

Los denunciantes aseguran que el proceso se encuentra en un “círculo vicioso” que mantiene el caso estancado y sin avances significativos.

Adrián Ogando, uno de los querellantes, criticó el rol del Instituto de Desarrollo y Crédito Cooperativo (IDECOOP):

“IDECOOP lo que alega es que el dinero no da”.

De su lado, Mayra Villa Portorreal expresó su frustración por la lentitud judicial:

“Esperamos que el Ministerio Público y los jueces agilicen el proceso”.

Mientras que José Abreu, otro de los estafados, recordó que el caso ya lleva tres años sin soluciones:

“Estamos en esta agonía desde hace tres años y esperamos que haya una decisión que nos favorezca a nosotros”, afirmó, aparte de asegurar que son ignorados por el órgano regularizador de cooperativas.

El Ministerio Público continúa con la lectura formal de la acusación, mientras que los querellantes aún no han presentado su acusación formal, limitándose hasta el momento a una acusación particular que no se ha adherido a la presentada por el órgano persecutor.

Subscribete a nustro canal de YouTube