Logo enTelevisión

Ninguno somos locos! Sindicalistas ven complicidad entre legisladores y empresarios para romper lo acordado sobre cesantía en más de un año de diálogo

República Dominicana.-La cesantía laboral ha vuelto generar debates entre las partes interesadas y podría nueva vez obstaculizar la aprobación del proyecto de modificación al Código de Trabajo que, se encuentra en la fase de análisis y modificación en el Senado de la República.

Ante las pretensiones del sector empresarial, con alegada complicidad de los legisladores, en contra de este derecho, las centrales sindicales iniciarán un proceso la próxima semana.

Aunque el proyecto de reforma a la Ley 16-92, consensuado por el Comité Triparto y sometido por el Poder Ejecutivo ante el Congreso Nacional no incluye modificación alguna a la cesantía laboral o indemnización económica que un trabajador recibe al terminar un contrato, el sector empresarial ha propuesto topes o modificaciones a este derecho que ha generado molestias entre las centrales sindicales.

De acuerdo a los representantes de los trabajadores, existe una complicidad entre algunos legisladores y los empresarios para romper con lo acordado en un año y medio de diálogo.

En rechazo a la propuesta del sector empresarial que, busca extender de 10 días a tres meses el plazo para cumplir con el pago de la cesantía a partir de la fecha de despido, derecho que al que además buscan poner un tope y fraccionar, las centrales sindicales de defensa a los trabajadores, montarán una vigilia frente al Congreso Nacional el miércoles 10 de este mes.

Rafael -Pepe- Abreu, Gabriel del Río, Jacobo Ramos y otros dirigentes sindicales instaron al presidente Luis Abinader y a los expresidente Leonel Fernández y Danilo Medina a llamar a sus legisladores a proteger el derecho a la cesantía, advirtiendo que atentar contra esta, tendría consecuencias políticas en el futuro.

Recordaron a demás que, modificar la cesantía sería una violación a la Constitución, que en su artículo 110 prohíbe alterar derechos adquiridos, y al artículo 62 que reconoce el trabajo como un derecho fundamental bajo protección del Estado.

Subscribete a nustro canal de YouTube