Logo enTelevisión

Expertos nacionales y extranjeros analizaron en foro desafíos sistema penitenciario dominicano desde la óptica de los derechos humanos

República Dominicana.-Con el objetivo de mantener un espacio de diálogo y reflexión multisectorial, la Dirección General de Servicios Penitenciarios y Correccionales (DGSPC) celebró el foro “Sistema Penitenciario y Derechos Humanos”, que reunió a expertos nacionales e internacionales para analizar los principales desafíos del sistema penitenciario dominicano desde la óptica de los derechos humanos.

El encuentro, realizado en el salón Eduardo Latorre del Ministerio de Relaciones Exteriores, contó con la participación de Andreu Estela, jefe de la Unidad de Formación de la Escuela Judicial de España; José Manuel Arias Martínez, juez de Ejecución de la Pena de Peravia; y Danissa Cruz, directora de Derechos Humanos de la Procuraduría General de la República.

El vicepresidente ejecutivo de la Fundación Institucionalidad y Justicia (Finjus), Servio Tulio Castaños Guzmán, moderó el foro al que calificó como relevante para toda la sociedad. “Este espacio de diálogo debe ser recurrente para que los actores del sistema puedan intercambiar buenas prácticas para el bien de la rehabilitación de las personas privadas de libertad”, dijo el reconocido profesional del Derecho.

La jornada promovió el intercambio de experiencias, buenas prácticas y perspectivas nacionales e internacionales que fortalecen la gestión penitenciaria, tales como la tutela judicial efectiva y el respeto a la dignidad de las personas privadas de libertad.

Previo a las presentaciones de los conferencistas, el titular de la DGSPC, Roberto Hernández Basilio, agradeció el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid) en el fortalecimiento del sistema penitenciario.

De su lado, la representante del citado organismo internacional, Ana Álvarez, definió la jornada como un espacio de reflexión y de intercambio de lecciones aprendidas en favor de los más vulnerables.

“Nuestra presencia en el país se ha caracterizado siempre por estar del lado de las personas que están en riesgo de exclusión y más vulnerables, y siempre colocando en el centro de todos nuestros proyectos iniciativas de desarrollo a las personas. Este ha sido un poco nuestro motor y nuestra principal línea de trabajo”.

El primer conferencista fue Andreu Estela, quien expuso sobre “Las perspectivas internacionales sobre el sistema penitenciario y los derechos humanos”.

Por su parte, José Manuel Arias Martínez abordó el papel del juez de ejecución de la pena en la protección de los derechos humanos.

En representación de la Procuraduría General de la República, Danissa Cruz resaltó que la política de persecución penal debe ir siempre de la mano con la protección de los derechos humanos.

Cruz recordó que la procuradora general, Yeni Berenice Reynoso, ha enfatizado la importancia de aplicar los principios de legalidad, objetividad y respeto a la dignidad en cada proceso, garantizando que la persecución penal se realice bajo un sólido marco jurídico nacional.

“La eficiencia en la persecución penal debe ir siempre de la mano con la garantía de los derechos, tanto de los imputados como de las víctimas. Para hablar del marco jurídico nacional, ustedes saben que, para cumplir nuestra misión, el Ministerio Público se ampara en un marco jurídico nacional que orienta nuestra actuación en materia de derechos humanos”, expresó.

El foro sobre “Sistema Penitenciario y Derechos Humanos” contó con las palabras de bendición de fray Wagner Familia, quien exhortó a mantener siempre el enfoque humano en la atención a las personas privadas de libertad como camino para la rehabilitación. Participaron representantes de importantes organismos del área de la justicia, defensores públicos, directores de centros y delegados de la DGSPC.

Subscribete a nustro canal de YouTube