Logo enTelevisión

Suscribimos el acuerdo! Danilo Medina reitera compromiso de respetar resultados diálogo por Haití; dice es “un logro para la democracia y para el país”

República Dominicana.-El expresidente Danilo Medina recibió este miércoles el Informe Final Consolidado del Diálogo por la Crisis Haitiana y sus implicaciones para República Dominicana, resultado de seis mesas temáticas en las que participaron representantes de los sectores sociales del país.

"Ojalá que el presidente pueda sacar los beneficios que se requieren. Es un logro para la democracia y para el país", expresó Medina al recibir de una delegación del Consejo Económico y Social (CES), encabezada por su presidente Rafael Toribio, el documento final del diálogo sobre la crisis haitiana y sus implicaciones para la República Dominicana.

El exmandatario recordó que el proceso con el CES nació de la convocatoria de los ex presidentes de la República junto al presidente de la República (Luis Abinader), con el objetivo de unificar criterios y recomendar líneas de acción.

“La aplicación de este conjunto de medidas no es obligatoria para el presidente porque él es el jefe de la política internacional, pero suscribimos el acuerdo porque nos vincula y porque nos comprometimos a respetar los resultados de esas mesas de diálogo”, subrayó.

Medina aprovechó para agradecer al equipo de dirigentes del PLD que representó al partido durante el diálogo y reiteró su disposición a aportar en la implementación de los acuerdos.

“Nos reiteramos a la disposición de colaborar en cualquier aspecto de lo que esté contenido en el documento que podamos aportar en el futuro”, dijo al recibir el documento de la mano del presidente del CES, Rafael Toribio.

El exjefe de Estado y presidente del Partido de la Liberación Dominicana manifestó a Toribio felicitaciones por el deber cumplido, “sabiendo que no era fácil poder arribar a un documento en el que hubiese por lo menos un consenso mínimo entre los participantes, para entregarle a la Presidencia de la República lo que puede ser una carta de ruta en lo que tiene que ver con el tratamiento de la población dominicana que reside en las fronteras con Haití, y al mismo tiempo de políticas que pueden ser aplicadas en nuestras relaciones difíciles y complicadas con la República de Haití”.

Rafael Toribio (presidente CES)

En la comunicación que acompañó la entrega del informe al exmandatario, el presidente del CES le expresa que, “con profundo orgullo transmito la inmensa satisfacción del deber cumplido en respuesta a la convocatoria recibida oportunamente para coordinar este espacio de diálogo y deliberar en un marco plural, democrático y estratégico, sobre seis ejes: migración, congreso bilateral, desarrollo de comunidades fronterizas, seguridad nacional, relaciones internacionales y asuntos laborales, ante la crítica situación que atraviesa la República de Haití y las crecientes repercusiones e impacto sobre nuestra nación”.

“Ponemos en sus manos el fruto obtenido tras intensa jornada de reflexión e intercambio, desde representantes del gobierno, de los expresidentes, de los tres sectores que componen el CES (laboral, social y empresarial) y actores clave y expertos que fueron invitados a las mesas temáticas, para que a partir del ejemplar histórico, en un gesto expresado el 14 de mayo pasado, en la cumbre con el presidente de la República, Luis Abinader, y los expresidentes Leonel Fernández, Hipólito Mejía, en un marco claro, dando un mensaje de madurez política, delinearon el inicio para la formación de una política de Estado frente a la crisis haitiana”.

Respaldo

El secretario general del PLD, Johnny Pujols, respondiendo a los periodistas, luego de concluido el acto protocolar, ratificó el respaldo institucional del partido al proceso.

“Nosotros acabamos de recibir el documento y también nos suscribimos a las palabras expresadas por el presidente del CES, Rafael Toribio.

“Fue un proceso de mucho trabajo y compromiso, que ya ha concluido”, explicó Pujols, reiterando que, aunque las recomendaciones no son vinculantes, es ahora el Poder Ejecutivo quien debe decidir su implementación.

“El PLD reafirma así su vocación de diálogo y su apuesta por el consenso como vía para fortalecer la democracia dominicana y garantizar la paz y el desarrollo en la zona fronteriza, en un contexto de alta sensibilidad nacional e internacional” dijo

Por el CES, además de su presidente, Rafael Toribio, estuvo la secretaria general, Ana Selman, Mariano Eberlé, Altagracia Peguero y Elisa Elena González.

De los tres sectores que componen el CES participaron Gabriel del Rio, José Luis León, Cesar Dargán, Perla Contreras, Fernando Pinales, Hamlet Gutiérrez, Patricia Gómez y Pablo Viñas.

Por el PLD acompañaron al presidente de la organización, Johnny Pujols, secretario general, Temístocles Montás, Zoraima Cuello, vicepresidentes, Gustavo Sánchez, Adriano Sánchez Roa, Danilo Díaz, Félix García, Katrina Naut, Sigfrido Pared Pérez, Yineuri Diaz y Héctor Olivo, quienes participaron en las mesas temáticas y los miembros del Comité Político, Carlos Pared Pérez, Robert De la Cruz y los miembros del Comité Central, German Nova, Alexis Vásquez, Yulibelys Wandelpool.

Subscribete a nustro canal de YouTube