Logo enTelevisión

Tripleta de apagones, dólar y delincuencia tiene técnicamente quebrado el comercio; dirigente comercial denuncia caída en ventas

SANTO DOMINGO.-Las ventas del comercio han disminuido entre un 30% y 35% a consecuencia de los prolongados apagones que afectan a todos los sectores del país y a la considerable disminución del poder adquisitivo de la población, afirmó Gilberto Luna durante su discurso como presidente reelecto de la Confederación del Comercio de Provisiones y Mipymes de la República Dominicana (Confecomercio).

Luna sostuvo que el sector de comercio de previsiones y Mipymes aporta grandes riquezas a la economía y contribuye con cientos de empleos directos e indirectos, sin embargo, los retos y desafíos por los que atraviesa lo mantiene técnicamente quebrados.

Citó la disminución de la venta, lo que ha provocado pérdida en el sector comercio, situación generada por las interrupciones constante en el servicio de la energía eléctrica.

También la descapitalización del sector, debido a alza del dólar y de los productos alimenticios ha traído como consecuencia que el comerciante se le vaya cada día más pequeño su capital de trabajo.

"Cada día se hace más difícil reponer los inventarios" , subrayó Luna durante su discurso.

Además, se quejó de que comercio está siendo afectado por el cierre desmedido y abusivo de pequeños establecimientos comerciales por parte del Instituto Nacional de Protección de la Derechos del Consumidor (Pro Consumidor), por lo que hizo un llamado al director de esa entidad, Eddy Alcántara para que comencemos una campaña de concientización.

"Es por todos esos retos, que entendemos es urgente que en estos momentos el sector comercio se unifique y por eso estamos aquí para demandar una atención especial por parte de las autoridades gubernamentales con interlocutores válidos y empoderados para reorientar el curso de la crisis en el que está el comercio en este momento", resaltó el presidente de Cofecomercio.

Agregó que otros problemas que están afectando al sector son inseguridad ciudadana, altos costos operacionales, competencia desleal de las grandes cadenas de supermercados y altas tasas de interés bancarias

Asimismo, hizo un llamado a la industria nacional para que apoye al sector comercial de tal manera que juntos puedan sobrevivir a la embestida de grandes cadenas comerciales que están en el país y la que se están instalando utilizando productos principalmente importados y obviando la producción nacional dominicana.

También un llamó al Congreso Nacional para que siga escuchando los diferentes sectores tanto laborales como empresariales y podamos obtener una verdadera reforma de la Ley Laboral que beneficie tanto al sector trabajador como de las grandes empresas y principalmente de las Mipymes.

Por último, pidió a las autoridades monetarias que continúen tomando medidas para mantener el tipo de cambio estable, debido a que un aumento en la tasa del dólar provoca alzas generalizadas de precios en perjuicio de los consumidores, sobre todo en la clase más vulnerable, la cual ya no aguanta más incrementos.

Subscribete a nustro canal de YouTube