Logo enTelevisión

Miguel Mejía condena intervención de EE.UU. en Venezuela y critica gestión del sector eléctrico en RD

SANTO DOMINGO.- El secretario general del Movimiento Izquierda Unida (MIU), Miguel Mejía, condenó las intervenciones de Estados Unidos contra embarcaciones venezolanas, calificando la medida como un pretexto de la administración de Donald Trump para justificar una intervención militar en el país suramericano.

“La administración Trump está buscando un pretexto para justificar un magnicidio o una intervención en Venezuela. Eso de hacer justicia con sus propias manos no aplica”, expresó Mejía.

Aunque aseguró estar en contra del narcoterrorismo, afirmó que no apoya los métodos estadounidenses y defendió una diplomacia de paz “verdadera”, como la que promueven países de la región.

En ese mismo sentido, rechazó las declaraciones del presidente Luis Abinader sobre el denominado cartel de los soles en Venezuela.

“Yo puedo entender que el presidente tenga la voluntad de combatir el narcotráfico y emita un decreto para combatir el narcotráfico en sentido general, pero de manera puntual está señalando a un cartel que nadie conoce, nadie lo ve nadie lo toca”, sostuvo.

"¿Qué nos puede llevar a pensar?, que está asentando las bases jurídicas para luego permitir que nuestro espacio aéreo, marítimo y terrestre sea utilizado como están utilizando Trinidad y Tobago, Guyana y Puerto Rico, para agredir a otra nación", agregó.

Crisis energética bajo la mira

Mejía también arremetió contra la política eléctrica del Gobierno dominicano y pidió la destitución del titular del Consejo Unificado de Empresas Distribuidoras (CUED), Celso Marranzini, a quien calificó como responsable del deterioro del sector.

“Pero destituirlo ya. Nadie sabe si la factura la pagó o no la pagó, y mientras tanto el pueblo sufre apagones interminables”, declaró el dirigente político.

Advirtió que la crisis energética no es producto de fenómenos naturales, sino de la improvisación y la falta de capacidad gerencial. Señaló que la declaratoria de emergencia mediante el Decreto 517-25 no soluciona el problema, sino que “representa el fracaso absoluto de la política eléctrica del gobierno”.

La Organización Popular, Democrática y Revolucionaria, en un comunicado, coincidió en que el sector eléctrico vive “la peor crisis de su historia”, con pérdidas que sobrepasan el 37% y un déficit de más de 2 mil millones de dólares. Atribuyó la situación a la falta de planificación, a la improvisación y al incumplimiento de compromisos de nueva generación eléctrica, así como a la “concentración de poder” en Marranzini, a quien llaman “zar eléctrico”.

El documento advierte que la declaratoria de emergencia solo abre la puerta a contrataciones “grado a grado” y podría profundizar la crisis en lugar de resolverla.

“Lo que procede es modificar la política eléctrica del gobierno, destituir a los actuales administradores del sector y elaborar un plan basado en la capacidad gerencial y técnica, no en la improvisación”, concluye el comunicado.

Subscribete a nustro canal de YouTube