SANTO DOMINGO.- El economista Henri Hebrard aseguró hoy que una reforma fiscal debe ser gradual y no de golpe, y que los diversos sectores no deben “matarse” en el cómo se haría.
“Necesitamos gradualidad en la reforma, porque oye, mira, para tú bajar de 105 mil millones a 20 mil millones (los subsidios en el sector eléctrico) hay un nivel vamos a decir aceptable, que era mejor que lo que hay ahora, que puede ser el pacto eléctrico, diez, quince por ciento, y eso es resolver medidas técnicas que no se pueden resolver sin grandes inversiones”, sostuvo el especialista en economía entrevistado por Belkys Castillo y Robinson Gálvez en Diálogo Urgente, por EN TELEVISION.
Manifestó que en el sector eléctrico habrá que invertir entre 300 y 350 millones de dólares cada año para resolver la crisis eléctrica, lo que requiere tiempo.
“Hay que buscar el consenso sobre los qués, luego entonces, tratar de no matarnos todos para discutir los cómos, que al final de la jornada alguien tendrá que tomar esa decisión”, subrayó el economista Hebrard .
Manifestó que el tema del sector eléctrico ya no es aceptable ni sostenible, lo cual es avalado por el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Criticó que se dediquen 105 mil millones del Presupuesto Nacional para subsidiar las Empresas Distribuidoras de Electricidad (EDES), ya no es sotenible.
“Ese dinero no está disponible para entonces hacer inversiones en gastos de capital, y que todo el mundo está de acuerdo en que podamos incrementar esta inversión”, precisó Henri Hebrard.