Logo enTelevisión

Provisional Danza inicia Edanco 2025 con solos de alta estética

José Rafael Sosa

Comunicarse artísticamente con el cuerpo sin decir una palabra es un don reservado a los verdaderos artistas. Edanco proporcionó, en su apertura, una oportunidad de excepción para que el milagro fuera posible.

Ese y no otro es un potencial cultivado pacientemente gracias a un largo proceso de formación y a intensivos ensayos, que permiten alcanzar el dominio del cuerpo cuando este se convierte en bandera para expresar lo más sentido, lo más íntimo. Este es el caso.

Raquel Lara, Cristian López y Sebastián Calvo, solistas de Provisional Danza —compañía española fundada en Madrid en 1987 por la coreógrafa y bailarina Carmen Werner—, tuvieron a su cargo la primera jornada del Festival Edanco 2025 y ofrecieron una experiencia escénica con tres solos:  Cosas que nunca fueron dichasDivague y Vacío.

Los tres solistas de Provisional Danza, Espana. (foto suministrada por edanco)

Calvo, con Divague, demostró la fuerza que puede alcanzar un cuerpo en el escenario con apenas unos pocos elementos de utilería (mochila, vestuario y confetis), acompañado de una banda musical instrumental efectiva que incluyó una balada interpretada por Montaner.

Se está en presencia de un danzar incisivo que nos condujo a “divagar” existencialmente sobre la traición y la desconfianza. Un artista integral, centrado, que supo ofrecer un espectáculo unipersonal de danza en el que resalta la disciplina y la entrega.

Cristian López, con estremecimientos dramáticos y apoyado en una silla de madera, desarrolló Vacío: recorrió el escenario, se apropió del personaje y transmitió las incertidumbres del camino, las desesperanzas y la ausencia de respuestas. Este artista transportó a su público a mundos interiores, intrincados, retorcidos y en procura de caminos.

Raquel Lara, Cosas que nunca fueron dichas. (foto edanco)

Raquel Lara, con Cosas que nunca fueron dichas, planteó un cúmulo de ideas en torno a lo oculto, lo que no se expresa, la expectativa de lo que permanece en silencio, hasta desembocar en un desnudo artístico cuidadosamente elaborado, al punto de no escandalizar a nadie. El valor de una artista en escena encontró aquí una de sus más claras representaciones.

España mostró, con estas propuestas, los caminos nuevos por los cuales transita la danza contemporánea. Una experiencia que debe ser asimilada por nuestros públicos y artistas, quienes han de reconocer el valor que representa el intercambio con escuelas y creadores de otras latitudes que anualmente visitan Edanco.

La compañía con sede en Madrid, según indican referencias críticas internacionales, ha tenido una notable presencia en el panorama de la danza contemporánea española, con piezas de pequeño y gran formato, ópera-danza, danza callejera, videodanza, cortometrajes y colaboraciones con otros artistas y compañías.

Sebastián Calvo, solista de Provisional Danza.

Provisional Danza presenta rasgos que evidencian su trascendencia: persistencia en la exploración de lo humano y lo social, abordaje de la existencia, las relaciones humanas, la tensión entre libertad y opresión, la identidad y lo inconsciente; y la capacidad de transmitir al público una experiencia escénica intensa mediante la combinación de rigor técnico y estético con un lenguaje expresivo que involucra tanto al intérprete como a la audiencia.

Provisional Danza se distingue además por su independencia artística y por sus reconocimientos, entre ellos el Premio Nacional de Danza de España y varios premios regionales.

Esta compañía ha sido una magnífica carta de presentación para el evento fundado en 2005 por Edmundo Poy.

Edanco celebra 20 años de existencia, promoviendo la formación, el intercambio cultural y la presencia de artistas internacionales de la danza, al tiempo que fomenta la práctica de esta disciplina entre las nuevas generaciones dominicanas.

Subscribete a nustro canal de YouTube