SANTO DOMINGO.- La Coordinadora Popular Nacional, junto a decenas de movimientos sociales y medioambientales, realizó una vigilia frente al Palacio Nacional en rechazo a lo que consideran proyectos y reformas regresivas impulsadas por el gobierno y corporaciones mineras, a las que acusan de violar la Constitución y actuar en contra de la voluntad de las comunidades afectadas.
Durante la manifestación, los presentes exigieron la cancelación del permiso de estudio de impacto ambiental otorgado a la empresa GoldQuest para el Proyecto Romero, en San Juan, y la prohibición de toda explotación minera en la Cordillera Central, a la que denominaron “madre de las aguas”.
“Exigimos cancelar ese permiso, detener las operaciones mineras y todos esos proyectos que destruyen los ríos”, expresó la activista Antonia Severino, una de las voceras de la Coordinadora.
Severino también criticó la intención de construir un nuevo depósito de desechos sólidos en la comunidad de El Naranjo, Cotuí, donde ya existe una presa de colas operada por la Barrick Gold.
“Eso lo hacen porque la Barrick ya tiene su depósito casi lleno, pero a nosotros no nos conviene esa explotación, solo deja daño ambiental y pobreza”, manifestó.
Los movimientos anunciaron que este domingo 19 de octubre marcharán desde el Parque Enriquillo, en el Distrito Nacional, hacia el Palacio Nacional bajo el lema “En defensa del agua y la vida”. El objetivo, según los organizadores, es “detener el proceso destructivo y antidemocrático que vive el país”.
Entre las demandas de la jornada se incluyen la revisión de las operaciones de la Barrick Gold hasta el año 2049, la cancelación de todos los proyectos sin licencia social comunitaria y la atención a las necesidades históricas de las comunidades marginadas.
Asimismo, advirtieron que las movilizaciones “subirán de nivel” en las próximas semanas si no reciben respuestas concretas de las autoridades.
La actividad fue respaldada por más de treinta organizaciones, entre ellas la Asociación Dominicana de Profesores (ADP), el Comité Nacional de Lucha contra el Cambio Climático (CNLCC), la Federación Nacional de Transportistas la Nueva Opción (Fenatrano), el Campamento Loma Miranda, la Coalición Podemos y el Movimiento Justicia Climática, quienes reiteraron su compromiso de continuar la lucha en defensa del medio ambiente y los derechos ciudadanos.