Logo enTelevisión

ISFODOSU culmina dos años de intervención para mejorar los aprendizajes en lengua y matemáticas de niños de San José de Ocoa

República Dominicana.-El Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña, ISFODOSU, a través del proyecto Estrategia de Formación Continua Centrada en la Escuela, EFCCE, realizó el acto de clausura de lo que han significado dos años de trabajo conjunto con el distrito, los centros educativos y la comunidad para mejorar los aprendizajes de los niños y niñas de San José de Ocoa.

Con la entrega de 85 certificados del Diplomado en Evaluación de los Aprendizajes desde el Enfoque por Competencias a docentes de Primer Ciclo; coordinadores, directores y técnicos distritales, pertenecientes al Distrito 03-03 San José de Ocoa, como muestra de la exitosa culminación de su proceso formativo del proyecto EFCCE a cargo del ISFODOSU.

La mesa de honor estuvo conformada por la rectora del ISFODOSU, Dra. Nurys del Carmen González; por la vicerrectora de Investigación y Postgrado, Mtra. Andrea Paz; por la coordinadora general del proyecto EFCCE, Dra. María del Rosario. También, por la directora del Distrito 03-03 San José de Ocoa, Mtra. Sandra Encarnación; así como la integrante de la Junta de Directores, Mtra. Ángela Español, quien fungió como oradora invitada del solemne acto. Completó la mesa el director administrativo y financiero del Recinto en San Juan, Urania Montás, UM, Mtro. Gabriel Mateo.

En sus palabras de bienvenida, la directora del Distrito 03-03 San José de Ocoa, Mtra. Sandra Encarnación, indicó que el proyecto representa la reafirmación y el compromiso con la educación de calidad que merecen los niños y jóvenes para cambiar vidas, en espera de llevarlo a todos los distritos educativos del país.

“Cada aprendizaje adquirido es semilla fértil que germinará en nuestras aulas, escuelas y el corazón de cada estudiante. Gracias al equipo del ISFODOSU por fortalecer la educación y su valiosa contribución, porque un líder educativo no se limita en el aula, se expande en la búsqueda constante de nuevas herramientas, enfoques y formas de servir mejor a nuestros estudiantes”, dijo la Mtra. Sandra Encarnación.

De su lado, la rectora del ISFODOSU, Dra. Nurys del Carmen González, en sus palabras centrales, refirió que el enfoque principal del proyecto ha sido potenciar el liderazgo pedagógico e institucional de los centros educativos, mejorar las habilidades de planificación y elaboración de secuencias didácticas con miras a lograr aprendizajes de calidad en todos los estudiantes.

“En estos 9 años de trabajo desde que inició el programa, cerca de 2,000 participantes, entre maestros, coordinadores pedagógicos, directivos y técnicos distritales, acompañantes de los docentes del Primer Ciclo del Nivel Primario han desarrollado diplomados en alfabetización inicial, lengua española y matemáticas y en evaluación de los aprendizajes desde un enfoque por competencias, a través de estos participantes hemos impactado 14,000 niños y niñas”, recalcó la Dra. Nurys González.

A su vez, enfatizó que los resultados obtenidos al culminar las jornadas de formación han demostrado avances significativos en los aprendizajes de los niños en lengua española y matemáticas, de los docentes formados en el programa, un mayor nivel de desempeño, dejando huellas en los actores formados y aporta a la mejora de los procesos educativos y aprendizajes.

“Entre la línea base de enero 2024 y la posterior medición de junio 2025, los resultados en lengua española subieron de un 29% en la prueba inicial, a un 54% entre los estudiantes evaluados al finalizar el programa. En matemáticas pasaron de un 34% a un 60%. Estos datos nos muestran que un 50% más de estudiantes alcanzó las categorías de destacados y logrados en los niveles de aprendizaje”, afirmó la rectora.

Mientras, la coordinadora general del proyecto EFCCE, Dra. María del Rosario, enfatizó la formación de auténticas comunidades de aprendizaje, mediante los procesos, la generación de experiencias innovadoras dentro del desarrollo educativo y carácter de horizontalidad, donde todos enseñan y todos aprenden.

“Ustedes han hecho de sus escuelas espacios donde la formación continua se traduce en acciones concretas, han sabido transferir sus aprendizajes a sus aulas, se han dejado acompañar, han reflexionado sobre sus prácticas y han buscado constantemente la mejora en sus centros educativos”, mencionó la Dra. María del Rosario.

La integrante de la Junta de Directores, Mtra. Ángela Español, en su discurso central, invitó a los participantes a liderar desde el propio aprendizaje, recalcando que el aprendizaje no es un proceso lineal e incentivó el acompañamiento junto a la autenticidad.

El diplomado inició el 22 de noviembre del año 2024 y finalizó el 22 de febrero del año 2025. Contó con 64 horas presenciales y 28 virtuales, para un total de 92. Fue impartido los viernes y sábados, impactando 32 centros educativos, más el distrito.

La actividad, llevada a cabo en el Salón de Actos Padre Luis Quinn, del Ayuntamiento Municipal de San José de Ocoa, reunió a directores generales del nivel primario; inicial, distritos y centros educativos, del Ministerio de Educación, MINERD, autoridades del Instituto Dominicano de Evaluación e Investigación de la Calidad Educativa, IDEICE. También representantes del Gobierno Municipal, Junta Distrital e instituciones públicas ligadas al sector educativo en esta provincia.

Subscribete a nustro canal de YouTube