Logo enTelevisión

FDC celebra 51 aniversario atribuyéndose ser "buenas paga”; Iván García se refiere a la competencia desleal y se pregunta ¿cómo vamos a competir...con dinero producto del lavado de activos porque no pagan impuestos?

República Dominicana.-La Federación Dominicana de Comerciantes (FDC) abogó por un país próspero, en paz y viable para todos, para lo que consideró indispensable aunar esfuerzos para el consenso entre  comerciantes, gobierno y representantes de los trabajadores.

“Queremos un país con condiciones laborales que permitan vivir en armonía familiar, un país de oportunidades de trabajo para todos, que impida que los dominicanos emigren en busca de mejores condiciones de vida”.

Previo, Iván De Jesús García, presidente de la Federación Dominicana de Comerciantes, reiteró que “Los derechos adquiridos de los trabajadores, como lo establece la propia Ley 87-01, son una realidad y los apoyamos, pero tenemos que colocarle este año su límite, y que se nos reconozca en los estados financieros el Pasivo Laboral acumulado para poder reservar estos fondos para los empleados. Todos queremos que existan empresas viables (gobierno, empleados) y que responda a las exigencias de los nuevos tiempos, por esta razón tenemos que poner fin a esta doble aportación, pues antes de la 87-01, la cesantía cumplía un papel de la mayor importancia para el trabajador, en los casos en que quedaba desempleado, pero ahora el Seguro de Desempleo cumple esta función. Este Seguro que contempla la misma Ley 87-01 en su artículo 50, es otro aspecto que se debe aplicar de inmediato, con lo que la cesantía deja de tener sentido y justificación”.

Igual, se refirió, ante el presidente Luis Abinader, presente en el acto, junto a ministros y otros funcionarios, al comercio organizado del país y a la “competencia desleal”.

Otra vez dijo que la FDC “apoya decisivamente las actuaciones de la Dirección General de Aduanas, dirigida por el Lic. Eduardo Sanz Lovaton,  el Ministerio de la Vivienda y Edificaciones MIVED , dirigido por Carlos Bonilla,  el Ministerio de Trabajo, dirigido por Eddy Olivares, la Dirección General de Migración , General Lee Ballester , por las fiscalizaciones a las empresas de negociantes chinos en el país ,  y las declaraciones del Ministro de Industria, Comercio y MIPYMES , Víctor Ito Bisonó, porque apoyamos la inversión extranjera, pero la inversión extranjera que respete las leyes de Republica Dominicana”.

“El ministro de Industria, Comercio y MIPYMES , Víctor Bisonó ha realizado exitosas ejecuciones sobre el Comercio Ilegal de Combustibles, bebidas alcohólicas adulteradas , cigarrillos de contrabando y otras actividades ilícitas de comercio, por lo cual , debe de encabezar que se cumplan las leyes que rigen el comercio en el país”.   

DISCURSO DE IVÁN GARCIA EN DESAYUNO DE GALA: 51 ANIVERSARIO FDC

Señoras y señores:

          Hoy cumplimos 51años desde que en la ciudad de Salvaleon de Higuey , el 20 de octubre de 1974 surgió la FDC.    Luego el 6 de abril del 1976, el extinto presidente Dr. Joaquín Balaguer emitió el decreto 2860 declarando el día del comercio el 20 de octubre en honor a la fundación de la Federación Dominicana de Comerciantes Inc. Como el comercio es número, y los números no se equivocan. presentamos los nuestros:

Nuestro crecimiento ha sido exponencial, pasando de 60 asociaciones en el 1997 a 447 asociaciones en el 2025, estas a su vez con una matrícula de 64,324 afiliados, por lo cual somos el gremio empresarial más importante de la Republica Dominicana. En el 2024 aportamos 201,150 millones en la DGII, el 61% del ISR, 39.33% del ITBIS. 66.46% de Anticipo, el 61% del 0.15 de las transacciones financieras y el 60% del 5% a las ventas al Estado.

Somos los MAYORES EMPLEADORES, en la TSS A Julio del 2025, Comercio y servicios tenemos 795.049 empleados (Gobierno 656,486 / Industria 389,023/ hoteles 168.028)  . un 33% de los empleos de calidad, y las MIPYMES somos el 78.3% de 1-10 empleados, 17.5% de 11-50 empleados y las grandes empresas el 4.2% de más de 50 empleados. –

Somos los mayores deudores de la banca comercial porque somos buenas paga, EN FIN SOMOS EL SECTOR MAS DINAMICO DE LA ECONOMIA NACIONAL.

El discurso de hoy tiene 3 ejes:

 1ero: ANALISIS EN LOS 62 MESES DEL GOBIERNO DEL PRESIDENTE LUIS ABINADER

Tenemos que reconocer que el presidente con mejor comunicación en los últimos 40 años  es nuestro presidente Luis Abinader.  Siempre escucha a los que estamos en contacto con el consumidor, que es el pueblo dominicano.

Tenemos que reconocer que es el presidente que con mayor nivel de transparencia ha manejado el estado en nuestra historia democrática.

Tenemos que reconocer que es el presidente que ha dejado al ministerio publico actuar sin ataduras. Es un presidente que expresa que tiene amigos, pero no tiene cómplices. Un presidente Honesto.

Tenemos que reconocer el incremento exponencial del sector turístico del país con niveles récord de llegada de turistas esperamos llegar al 12MM este 2025, lo cual incrementa el consumo y por ende el incremento de la actividad productiva y del comercio.

Tenemos que reconocer el incremento de la inversión extranjera por el clima de seguridad jurídica, estabilidad social y económica existentes en el país, es posible que terminemos con 5mil millones de dólares este año 2025, aun con el clima de incertidumbre internacional ‘

Tenemos que reconocer el incremento del PIB per cápita del país en un 34 %

Tenemos que reconocer que se necesita incrementar las inversiones en obras publicas hasta un 4% del PIB, lo cual es la tarea pendiente que tenemos para el 2026. Si queremos construcciones de obras debemos tener el dinero disponible para realizarlas.

2do. Modificación al Código de Trabajo y la ley de Seguridad Social

Estos son dos de los principales temas de la FDC , la modificación al Código de Trabajo, y de manera muy especial el de la cesantía, pues como lo contempla la Ley 87-01 en su Artículo 50, ésta debió de sustituirse ( no eliminarse ) a más tardar en noviembre del 2003, y han pasado ya más de 22  años sin que se atienda un aspecto tan relevante, que impacta de manera directa las finanzas de las MIPYMES, además de constituirse en un retranca para su desarrollo, porque el pasivo laboral, en adición al peso financiero que representa,  en la mayoría de los casos impide que se prescinda de un mal trabajador, lo que afecta al clima laboral y por ende, a la productividad.

Los derechos adquiridos de los trabajadores, como lo establece la propia Ley 87-01, son una realidad y los apoyamos, pero tenemos que colocarle este año su límite, y que se nos reconozca en los estados financieros el Pasivo Laboral acumulado para poder reservar estos fondos para los empleados. Todos queremos que existan empresas viables (gobierno, empleados) y que responda a las exigencias de los nuevos tiempos, por esta razón tenemos que poner fin a esta doble aportación, pues antes de la 87-01, la cesantía cumplía un papel de la mayor importancia para el trabajador, en los casos en que quedaba desempleado, pero ahora el Seguro de Desempleo cumple esta función. Este Seguro que contempla la misma Ley 87-01 en su artículo 50, es otro aspecto que se debe aplicar de inmediato, con lo que la cesantía deja de tener sentido y justificación.

Han pasado más de 20   años de la puesta en vigencia de la Ley 87-01 y la FDC presento al Congreso nacional la posición del comercio, pues diversos aspectos como los siguientes, exigen ser evaluados a la luz de la de la realidad actual y la experiencia acumulada en todo este tiempo de aplicación:

– Reducción de las comisiones a las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) y a las de Riesgos de Salud (ARS). Esta Ley le ha dado a la banca una jugosa ganancia al manejar más de 1.5 billones de pesos aportados en un 70% por los empresarios y un 30% por los trabajadores.

– Protección del trabajador en casos de incapacidad médica, ya que los tres primeros días no se le otorga subsidio. Tampoco lo hacen si no se cuenta con un mínimo de 12 cotizaciones ininterrumpidas, o por licencias mayores a seis meses, que es cuando el trabajador más lo necesita, dado que no genera ingresos y sí gastos de salud, que en ocasiones suelen ser de montos elevados.

– Aplicación inmediata del seguro de Riesgos Laborales, pues éste inicia después de un mes de que el trabajador ha sido dado de alta, cuando un accidente de trabajo puede suceder el mismo día de su ingreso. Este criterio incorrecto, aunado a la falta de reportes de accidentes de trabajo, ha propiciado que este seguro acumule excedentes que bien podrían canalizarse al Fondo de Pensiones del titular, o reducir el porcentaje de aportación por parte del empleador.

– tener un puesto en el Consejo nacional de la Seguridad Social, no es posible que el sector mayor empleador del país no esté representado en el CNSS.

Las decisiones en el Consejo nacional de Seguridad social tienen que ser por mayoría simple, que es democracia y no a unanimidad, que es dictadura. en el CNSS no se aplican las normas porque si un sector no le gustan se paran de la mesa y no se aprueban.

3ER EJE: COMPETENCIA DESLEAL

El comercio organizado del país aglutinado en la Federación Dominicana de Comerciantes Inc.

Apoya decisivamente las actuaciones de la Dirección General de Aduanas, dirigida por el Lic. Eduardo Sanz Lovaton,  el Ministerio de la Vivienda y Edificaciones MIVED , dirigido por Carlos Bonilla,  el Ministerio de Trabajo, dirigido por Eddy Olivares, la Dirección General de Migración , General Lee Ballester , por las fiscalizaciones a las empresas de negociantes chinos en el país ,  y las declaraciones del Ministro de Industria, Comercio y MIPYMES , Víctor Ito Bisonó, porque apoyamos la inversión extranjera, pero la inversión extranjera que respete las leyes de Republica Dominicana.

El ministro de Industria, Comercio y MIPYMES , Víctor Bisonó ha realizado exitosas ejecuciones sobre el Comercio Ilegal de Combustibles, bebidas alcohólicas adulteradas , cigarrillos de contrabando y otras actividades ilícitas de comercio, por lo cual , debe de encabezar que se cumplan las leyes que rigen el comercio en el país   

Surgen tantas preguntas y queremos respuestas:

¿Como es posible que en 90 días levanten plazas comerciales sin los permisos correspondientes del MIVED? ¿Y la seguridad de los clientes que visitan esos establecimientos comerciales?

¿Como es posible que los importadores afilados a la FDC en su factura de productos importados desde China, el valor declarado de una mercancía es por ejemplo 50 dólares y los importadores de procedencia de China declaran la misma mercancía por 5 dólares? y cuando los fiscalizadores de aduanas van a sus comercios, ¿hasta los agreden a patadas?

¿Como es posible que la DGII que tiene administraciones locales en todas las provincias del país, y no fiscalizan el cumplimiento de los deberes formales de las plazas comerciales chinas en todo el país? o será que nosotros somos los únicos que conocemos que esos comercios, el 90%, no emite facturas con comprobantes, no cobran con tarjetas de crédito y débito, todas sus operaciones son en efectivo.

¿Como es posible que sus trabajadores en su mayoría son extranjeros ilegales? no pagan TSS, INFOTEP, seguro de accidentes de trabajo, ¿violan el código de trabajo?

¿Como es posible que violen los derechos de propiedad intelectual de marcas nacionales e importadas?

¿Por qué la Superintendencia de Bancos no supervisa la ruta del dinero?, ¿o es que también somos nosotros que conocemos de las informaciones de aviones llenos de ciudadanos chinos con millones de dólares y euros que llevan en sus bolsillos y maletas?

¿O es que tampoco conocen que tienen ventas de más de mil millones diarios en efectivo? Con una evasión solo de ITBIS de 70mil millones ¿???

¿Y que esas ventas las convierten en dólares provocando incremento en la tasa del dólar?

Los importadores dominicanos tenemos que tomar dinero prestado en la banca para las importaciones, por lo cual, cuando vendemos pagamos los préstamos y el dinero se queda en nuestro país.

¿O es que somos los únicos que conocemos de las operaciones estilo mafia que tienen esos negociantes chinos?

Somos importantes importadores de productos desde China, pero la competencia desleal no nos permite ser competitivos.

Es posible ser competitivos con tanta competencia desleal, ¿que pagan decenas de miles de dólares por los locales comerciales en todo el país?

¿Como vamos a competir? ¿Con dinero producto del lavado de activos porque no pagan impuestos y violan las leyes del país?

El tema de la competencia desleal de los comercios chinos en todo el país, ya nos tiene en el extremo, instalando tiendas en pueblos del país de hasta 5mil metros cuadrados, en su gran mayoría no emiten facturas con comprobante fiscal, no reciben tarjetas de crédito, empleados extranjeros, no pagan Seguridad Social, no tienen registro en el Ministerio de Trabajo.

No es un tema de nacionalidad, si una asociación de comerciantes chinos quiere ingresar a la FDC, los aceptamos, la condición es que tienen que enviar el listado de sus asociados y su RNC.

En Panamá, México y otros países de Centro y sur América están accionando por esta competencia desleal

PARA FINALIZAR: PREMIOS A LA EXCELENCIA COMERCIAL JUAN PABLO DUARTE COMERCIANTE

Hoy en la 27ava versión de los Premios, mostramos la diversidad de sectores que pertenecen a nuestra institución, empresas del sector turístico que aportan al desarrollo del país, Agencias de Viajes, Hoteles y Restaurantes de nuestros asociados que son ejemplo de modernidad, dirigidos por mujeres y hombres de valores, desde Pedernales con el Restaurante Cuevas de las Águilas, pasando por provincia la Altagracia con Hotel Yonu y terminando en la Línea Noroeste con Davelvas Tours. En la Categoría de Supermercados con Super Cepin de Moca, Importador Plaza Félix Import , Electrodomésticos Plaza Valverde, Estación de combustibles ECOCATALINA Y ECOSANTANA, Ferretería CEABA y en Farmacia y al mismo tiempo nuestro GRAN PREMIO A LA EXCELENCIA COMERCIAL a don Francisco Morilla, ejemplo de servicio, gremialidad , innovación y Don de gente. Y el premio a la Excelencia Industrial de la marca país, Cervecería Nacional Dominicana, ligada a la historia del comercio por 96 años.

Además de la Excelencia como servidores públicos al ministro Ito Bisonó y Yayo Sanz.

Y la sorpresa a la trayectoria del Ing. Magín Diaz, no el ministro sino al economista, hombre de bien y que ha recorrido el país orientando al comercio sobre los temas económicos.    

NUESTRO ANHELO

Hoy estamos reunidos en este 51 ANIVERSARIO, por la alta responsabilidad que como el sector que mayor cantidad de empleos genera, tenemos para definir cuál es el país que queremos para nosotros, para nuestros hijos y las futuras generaciones.

Como FDC, queremos un país próspero, un país en paz, un país viable y en armonía con la naturaleza. –

Queremos un país con condiciones laborales que permitan vivir en armonía familiar, un país de oportunidades de trabajo para todos, que impida que los dominicanos emigren en busca de mejores condiciones de vida.

Este es el país que queremos y por el que desde nuestra trinchera lucharemos como lo hemos hechos en estos 51 años que lleva de creada nuestra Federación; este es el país que merecemos y que podemos lograr con el trabajo apasionado de hombres y mujeres que a diario dan lo mejor de sí. Pero para lograr este país, es indispensable que unamos esfuerzos, que logremos consensos entre las partes: comerciantes, gobierno y representantes de los trabajadores, entre otros, pues todos somos una sola expresión llamada REPÚBLICA DOMINICANA, por la que lucharemos para hacerla referente internacional en todos los sentidos. Con objetivos firmes, con trabajo intenso, con perseverancia y voluntad, con unidad y con la ayuda de PAPADIOS, este supremo anhelo, estamos seguros de que será una realidad.

Subscribete a nustro canal de YouTube
Lo último