República Dominicana.-La Acción Empresarial por la Educación destacó la necesidad de repensar la educación dominicana frente al avance de la inteligencia artificial generativa, la tecnologia, y la integración de ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas sin perder de vista el corazón de la escuela que es el ser humano.
Cómo aprovechar las bondades de la tecnología sin dejar de lado el pensamiento crítico, es el reto que trae consigo el auge de la inteligencia artificial.
Así lo considera la Acción Empresarial por la Educación que, afirma que el desafío no es solo reconocer que existen nuevas tecnologías, sino integrarlas de manera efectiva en la educación.
Con la directora ejecutiva de Educa, coincide José Mármol, vicepresidente del grupo Popular, quien quien destacó la necesidad de una educación que, aprovechando los avances de las nuevas tecnologías, promueva el discernimiento, la profundidad intelectual, el respeto a la diversidad y el liderazgo comprometido, convencido de que solo esto podrá contrarrestar el vacío existencial que dejan la sobreexposición tecnológica y la ciberadicción.
Consciente de que los estudiantes dominicanos continúan enfrentando desafíos críticos, particularmente en lectura y matemáticas, Educa propone una agenda que incluye entre otras cosas erradicar la politización del sistema educativo y una gestión profesional y cuidadosa de la fusión de los Ministerios de Educación y de Educación Superior.
A fin de promover una transformación educativa en la era digital con enfoque humano y ético, el Banco Popular Dominicano y Acción Empresarial por la Educación organizan el Congreso Internacional de APRENDO 2025 que, en su vigésima novena edición, se celebrará los días 21 y 22 de noviembre.
En el congreso participarán más de 600 educadores, así como expertos nacionales e internacionales.