República Dominicana.-La Cámara Minera Petrolera de la República Dominicana (CAMIPE) informa que el sector minero nacional continúa consolidándose como uno de los principales motores de la economía, con un notable crecimiento en producción, exportaciones, inversión y recaudaciones fiscales durante el 2025.
De acuerdo con datos ofrecidos por CAMIPE – Octubre 2025, elaborados con estimaciones en base a fuentes oficiales, el sector minero acumuló un crecimiento del 5% durante los primeros siete meses del año, revirtiendo la tendencia negativa de 2024. Solo en julio, la actividad minera registró un crecimiento interanual del 21%, y las ventas reportadas por la DGII aumentaron un 50% en agosto, alcanzando RD$15,946 millones, de los cuales el 87% correspondió a exportaciones.

En términos de comercio exterior, el Resumen Ejecutivo de Exportaciones Mineras – septiembre 2025 señala que las exportaciones mineras alcanzaron US$243.84 millones en septiembre, con un crecimiento interanual de 19.2%, y un acumulado anual de US$1,812.6 millones, equivalente a un incremento de 41.5% respecto al año anterior. El oro en bruto o semilabrado representó el 91.5% del total metálico exportado, con ventas por US$1,646 millones y un crecimiento del 52.9%, mientras que el cobre y concentrados sumaron US$85.9 millones.
Entre los destinos principales destacan India (US$1,154 millones, +124%), Canadá (US$359 millones) y Estados Unidos (US$138 millones), consolidando la diversificación geográfica de la oferta exportadora dominicana.
En materia fiscal, las recaudaciones del sector minero alcanzaron RD$25,062 millones a septiembre, reflejando un crecimiento del 109% interanual, mientras que la inversión extranjera directa en minería superó los US$420 millones en el segundo trimestre, un aumento del 440% respecto al año anterior. Estos indicadores confirman la confianza de los inversionistas internacionales en el país y el fortalecimiento del clima de negocios en el sector.
El empleo formal minero también mostró señales positivas, con 7,199 trabajadores registrados en la Tesorería de la Seguridad Social —un aumento del 6.1%— y un salario promedio de RD$74,787, el doble del promedio nacional.
El Director Ejecutivo de CAMIPE, Martín Valerio Jiminian, destacó que estos resultados reflejan el impacto del esfuerzo conjunto entre el Estado y el sector privado para consolidar un marco jurídico moderno, promover la transparencia y fortalecer la sostenibilidad ambiental y social de la minería.
“Este crecimiento no es casualidad, sino resultado de una política de confianza y de una visión compartida: hacer de la minería un instrumento de desarrollo territorial, empleo digno y generación de divisas para todos los dominicanos”, afirmó Valerio Jiminian.
Asimismo, CAMIPE reiteró su respaldo a los esfuerzos del Gobierno en la actualización de la Ley Minera y en la promoción de inversiones responsables que impulsen la diversificación productiva, el desarrollo local y la transición energética.