Logo enTelevisión

Observatorio de Políticas Migratorias alerta sobre persistencia de extorsión por parte de agentes de migración

SANTO DOMINGO.- El Observatorio de Políticas Migratorias (OPM) advirtió que continúan las denuncias de extorsión, “macuteos” y amenazas por parte de algunos agentes de la Dirección General de Migración (DGM) durante los operativos, pese a los esfuerzos institucionales por sancionar y reforzar los controles internos. El organismo presentó este jueves en el INTEC su Segundo Informe sobre el nivel de cumplimiento de las 15 medidas migratorias implementadas por el Gobierno desde abril de este año.

Miguel Franjul, presidente y vocero del Observatorio, explicó que, aunque la DGM ha aplicado correctivos y separaciones de personal, persisten reportes ciudadanos de prácticas irregulares.
“Se percibe la realización de prácticas extorsionistas, macuteos y amenazas… aunque la DGM está tomando medidas para prevenir y sancionar estos incumplimientos”, afirmó.

El informe recoge la labor realizada entre el 20 de julio y el 31 de octubre, periodo en el que el OPM sostuvo reuniones con altos funcionarios, entre ellos la procuradora Yeni Berenice Reynoso; Gloria Reyes, de Supérate; y el jurista Milton Ray Guevara. Durante este tiempo también avanzó la instalación del Centro de Datos del OPM en el INTEC.

En materia de control fronterizo, el organismo destacó un “alto nivel de cumplimiento” por parte del Ministerio de Defensa, pero recomendó ampliar la vigilancia con cámaras, fortalecer el control de flujos en puntos estratégicos y continuar la construcción del muro fronterizo. Incluso sugirió utilizar los postes de luminarias como mástiles para exhibir miles de banderas, proyectando una “dominicanidad simbólica” en toda la línea divisoria.

Respecto a control migratorio, el Observatorio señaló la falta de datos sobre la reincidencia de extranjeros repatriados y exhortó masificar tecnologías, rotar agentes y aplicar sanciones más rigurosas. Además, llamó al Ayuntamiento de Dajabón a aprobar con urgencia la normativa que regule los mercados fronterizos y pidió a la Liga Municipal Dominicana, FEDOMU y FEDODIM reforzar la capacitación sobre los compromisos asumidos.

Sobre la dominicanización de la mano de obra, el OPM recomendó ejecutar una campaña de comunicación dirigida a beneficiarios de Supérate para promover su inserción en los sectores agrícola y construcción. También sugirió al BANDEX incluir en sus formularios de préstamo la estimación de mano de obra extranjera que se desplazaría con cada proyecto y evaluar incentivos mediante tasas de interés diferenciadas.

Finalmente, el organismo instó al Gobierno a incrementar el presupuesto de las instituciones responsables de seguridad nacional y control migratorio, alegando que estas medidas tienen impacto directo en la soberanía del territorio dominicano.

Subscribete a nustro canal de YouTube