SANTO DOMINGO.- Los llamados “medio cascos” o “cascos bacinilla”, que utilizan los motoristas en República Dominicana no brindan ningún tipo de protección ante accidentes, por lo que muchos conductores de motos fallecen, aseguró un experto en seguridad vial.
Harold Abbott Llibre explicó que los cascos no certificados representan un riesgo extremo para los usuarios. Una nueva normativa del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) prohíbe el uso de los llamados “cascos bacinilla".
Dijo que muchos cascos de los que comúnmente se venden en República Dominicana incluyendo modelos con etiquetas falsas de certificación DOT, un estándar de seguridad para cascos, otorgado por el Departamento de Transporte de los Estados Unidos, son falsificados.
Explicó que esos cascos adquiridos en repuestos locales ceden ante un solo golpe de martillo o al ser estrellados contra el piso, evidenciando que productos no brindan ningún tipo de protección real.
“El foam interno no es suficiente. En muchos casos es apenas una capa delgada que no absorbe impactos. Estos cascos se rompen como mucha facilidad”, explicó.
El experto señaló que la falsa certificación es una práctica común en el mercado dominicano, ya que muchos cascos incluyen calcomanías con la sigla DOT, números de registro falsos y elementos creados para aparentar cumplimiento. “La gente cree que está protegida porque el casco dice DOT, pero en realidad no pasó ninguna prueba técnica”, enfatizó.
Abbott detalló que con la nueva normativa, los importadores deberán traer únicamente cascos debidamente certificados y validados por el Instituto Dominicano para la Calidad (Indocal).
Cada casco deberá pasar por Aduanas con documentación real y verificable, lo que permitirá establecer un mercado más regulado. Sin embargo, expresó dudas sobre la capacidad actual del Estado para fiscalizar efectivamente el uso correcto y la autenticidad de los cascos en las calles.