Logo enTelevisión

Cada feminicidio es una derrota como sociedad! Con “Sinergia Vital” la PGR y los ministerios de Interior y de la Mujer conmemoran el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

República Dominicana.- La Procuraduría General de la República y los ministerios de Interior y Policía y de la Mujer conmemoraron este martes el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer con “Sinergia Vital”, un evento orientado a mantener despierta la conciencia colectiva ante la violencia machista y, a la vez, hacer un llamado a un mayor compromiso para su prevención en los hogares y en el entorno social.

La procuradora general de la República, Yeni Berenice Reynoso, y la ministra de Interior y Policía, Faride Raful, y de la Mujer, Mayra Jiménez, encabezaron la actividad junto a Lorea Arribalzaga, embajadora de España en el país.

Durante el evento, celebrado en el Hotel Catalonia, en el Distrito Nacional, con el apoyo de Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), la procuradora general Yeni Berenice Reynoso lanzó la “Iniciativa Vitalia”, con el objetivo de promover la articulación de servicios especializados de atención integral a la mujer.

Iniciativa Vitalia contempla acciones enfocadas en la prevención, la detección de amenazas, persecución del delito y la reparación de daños, con la integración de instituciones estatales, organizaciones sociales y toda la población en su conjunto.

Junto a la procuradora general, encabezó el lanzamiento de la iniciativa la fiscal Ana Andrea Villa Camacho, titular de la Dirección Nacional Contra la Violencia de Género del Ministerio Público. La actividad, en la que estuvieron los miembros del Consejo Superior del Ministerio Público, incluyó una presentación artística a cargo de Diomary La Mala, en la apertura, y Juliana O’neal, en el cierre. La violonchelista Sarai Ventura Espinosa y el saxofonista Melvin A. Moreno Frías amenizaron el ambiente durante la recepción de los invitados.

Además de lanzar Iniciativa Vitalia, la procuradora general lanzó el boletín de la Dirección Nacional Contra la Violencia de Género del Ministerio Público, titulado “Radiografía de los delitos de Violencia de Género, Intrafamiliar y Sexual en República Dominicana 2015-2025”.

El boletín explica que entre 2015 y 2025 se registraron 842,288 denuncias por violencia de género, violencia intrafamiliar y delitos sexuales, demostrando que se trata de un problema profundo, de carácter doméstico y relacional.

La procuradora general anunció la creación de una unidad de trabajo social adscrita a la Dirección Nacional Contra la Violencia de Género del Ministerio Público. “Queremos que cada fiscal que lleva un caso de violencia de género e intrafamiliar acceda a un estudio técnico de profesionales sobre cuál es la situación en la que ocurre y el contexto de esa violencia. No debe haber un solo caso en República Dominicana de violencia de género, intrafamiliar y sexual que no tenga un trabajo social. Creemos firmemente que eso es indispensable”, dijo.

“La violencia de género no es un arrebato de ira, la violencia de género no es una tragedia aislada, es un problema de la sociedad en su conjunto, sobre todo, es la manifestación más cruel de un sistema desigual. Hoy el Ministerio Público de la República Dominicana que nos honramos en representar quiere compartir esa visión estratégica que desde el Ministerio Público tenemos”, indicó.

La procuradora general anunció, además, la simplificación del número de Línea Vida para que los usuarios puedan acceder a asistencia urgente marcando solo el *211. Resaltó la iniciativa de su gestión para que el país pueda tener 35 oficinas de servicio de representación legal de víctimas.

Mientras, la ministra de Interior y Policía, Faride Raful, afirmó: “Las cifras nos duelen”. “Cada feminicidio -añadió- es una derrota como sociedad. Cada mujer que sufre en silencio es un llamado urgente a la acción del Estado”.

“Sabemos que muchas mujeres no denuncian, por miedo, por vergüenza, por desconfianza en el sistema… Los estudios internacionales sugieren que apenas una de cada diez víctimas busca ayuda formal. Esta realidad nos obliga a repensar nuestras estrategias, a multiplicar las puertas de entrada al sistema de protección, a promover una efectiva cultura de denuncia donde se obtengan verdaderas respuestas”.
“Pero, también, reconocemos con humildad que este no es un trabajo que podamos hacer solos. La colaboración estrecha con el Ministerio de la Mujer, con la Procuraduría General de la República, con las organizaciones de la sociedad civil, es fundamental”.

“Cada institución aporta una pieza esencial: nosotros la respuesta inmediata y la protección; el Ministerio de la Mujer el acompañamiento psicosocial; la Procuraduría la persecución judicial. Solo trabajando como un engranaje perfectamente coordinado podemos garantizar que ninguna mujer quede desprotegida”.

Raful anunció la puesta en marcha del programa “Punto VIDA”, un sistema de vigilancia, identificación, denuncia y asistencia.

“Punto VIDA transforma estos lugares familiares en espacios seguros donde esa mujer encontrará personal capacitado que sabrá exactamente qué hacer. Sin juzgar. Sin cuestionar. Solo acoger, proteger y conectar con la ayuda especializada que necesita. Cada Punto VIDA es una nueva puerta de entrada a un sistema que históricamente ha parecido distante o inaccesible”, resaltó.

De su lado, la ministra Mayra Jiménez destacó que el Ministerio de la Mujer ha desarrollado jornadas nacionales de sensibilización y orientación para promover los servicios de prevención y atención a la violencia, impactando a más de 5 millones y medio de personas en más de 600 mil hogares, comercios y espacios públicos.

Asimismo, expresó que el ministerio ha brindado 563,833 atenciones psicológicas, legales y de acompañamiento a mujeres en situación de violencia, logrando 13,316 sentencias preliminares y definitivas a favor de las víctimas en los tribunales.

Mayra Jiménez resaltó que casi ha quintuplicado el servicio de casas de acogida, lo cual ha permitido brindar protección a 8,769 mujeres y sus dependientes. También, subrayó la expansión de la cobertura nacional de la Línea de Emergencia *212, mediante la cual se han atendido más de 40,700 llamadas y realizado 2,416 rescates y movilizaciones de mujeres y sus familias en situaciones de peligro.

La embajadora de España, Lorea Arribalzaga, planteó que “la violencia contra las mujeres nace de una desigualdad histórica, alimentada por estereotipos, roles de género y normas culturales. Para erradicarla, debemos trabajar en la igualdad y el empoderamiento de las mujeres. Mientras avanzamos en ese camino, es fundamental reforzar los sistemas de protección”.

“Cada 10 minutos una mujer es asesinada en el mundo. Se estima que 1 de cada 3 mujeres en el mundo ha sufrido violencia física o sexual en algún momento de su vida. En la región de América Latina y el Caribe cada día se producen 11 feminicidios. En España, en lo que va de año, el número de mujeres asesinadas por violencia de género asciende a 38 y a 1,333 desde 2003, cuando se empezaron a recopilar estos datos”, lamentó Arribalzaga.

Reafirmó la disposición de la AECID de apoyar a la Procuraduría General de la República en la producción de los diferentes boletines estadísticos de violencia de género.

Valoró el refuerzo del Servicio Nacional de Representación Legal a los Derechos de las Víctimas (Relevic), con la incorporación de 100 nuevos abogados para brindar asistencia legal gratuita a víctimas de delitos y el despliegue territorial del servicio en todo el país, con el apoyo de la AECID.

En el evento estuvieron presentes el presidente de la DNCD, vicealmirante José Manuel Cabrera Ulloa; el director general de la Policía Nacional, mayor general Ramón Antonio Guzmán Peralta; el coordinador general de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo y la responsable de Proyectos (AECID), Manuel Alba Canó y Ana Álvarez; la titular de la Dirección Especializada de Atención a la Mujer y Violencia Intrafamiliar de la Policía Nacional, general Yanet Jiménez; el psicólogo Luis Vergés; la presidenta del Núcleo de Apoyo de la Mujer, Susi Pola; el director de la Escuela de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario del Ejército, coronel Jorge Luis Vásquez Suárez, así como miembros del Consejo Superior del Ministerio Público, procuradores adjuntos y fiscales. Además, Chandrai Estevez, viceministra de Seguridad Preventiva en los Sectores Vulnerables del Ministerio de Interior y Policía.

Subscribete a nustro canal de YouTube