Logo enTelevisión

Estudio revela oportunidades para el desarrollo del turismo en Bayahíbe

Santo Domingo. – El Centro de Estudios Turísticos y Desarrollo Local (CETDEL), Quantum Analytics y la Escuela de Dirección y Gestión del Turismo de la Universidad Iberoamericana (UNIBE) presentaron el informe “Turismo y comunidad en Bayahíbe: una mirada local al impacto social, económico y ambiental del turismo”, un estudio que examina de manera integral la relación entre la actividad turística, la estructura socioeconómica local y la sostenibilidad ambiental en este destino costero.

El documento, basado en la Encuesta de Turismo Local de Bayahíbe 2025, combina metodologías cuantitativas y cualitativas para ofrecer una lectura detallada de las percepciones, prácticas y expectativas de la comunidad residente. Sus hallazgos, señalaron los investigadores, constituyen insumos esenciales para la formulación de políticas públicas y estrategias empresariales orientadas al desarrollo sostenible.

Durante la presentación, Huascar Jiménez, del CETDEL, y MayJo Gutiérrez, de Quantum Analytics, destacaron que Bayahíbe “ha alcanzado un nivel de madurez turística que genera beneficios tangibles, pero que también enfrenta desafíos en materia de equidad distributiva, sostenibilidad ambiental y gobernanza local”.

En el ámbito económico, el estudio revela un amplio consenso sobre los aportes del turismo: el 84.1% de los residentes considera que la actividad ha incrementado las oportunidades de empleo, mientras que el 83.2% afirma haber registrado mejoras en sus ingresos personales o familiares.

En cuanto al entorno natural, la percepción comunitaria es mayormente positiva. Un 59.1% de los habitantes reconoce avances en limpieza, orden y gestión de residuos. No obstante, el informe identifica áreas críticas: un 9.5% de los encuestados señala tensiones por la degradación de manglares y la presión urbanística, elementos que requieren estrategias de manejo ambiental más previsivas y firmes.

El estudio enfatiza que Bayahíbe se encuentra en un punto de inflexión, donde el turismo continúa siendo el principal motor del bienestar local. Sin embargo, su sostenibilidad a futuro dependerá de la capacidad institucional para articular crecimiento económico, equidad social y protección del entorno natural.

Los autores concluyen que fortalecer la gobernanza local y promover una planificación más equilibrada será clave para asegurar que los beneficios del turismo se mantengan y se distribuyan de manera justa entre los residentes de Bayahíbe.

Subscribete a nustro canal de YouTube