Logo enTelevisión

“Francisco Ozoria nunca conectó con Arzobispado; no fue gerente y fue imprudente con la carta; Nuncio Bertoldi funciona”, revela el sacerdote José Luis Hernández

SANTO DOMINGO…El padre José Luis Hernández, párroco de la Iglesia Accesando al Señor en la República de Colombia, hizo duras y severas criticas al pasado arzobispo Francisco Ozoria, a quien dijo no tuvo gerencia en gestión y apuntó que el Vaticano venía trabajando ese caso hace tiempo; calificó como una “imprudencia” la carta que circuló donde se decía que lo habían quitado por “mala administración” y lamentó que el Narco haya llegado de manera directa a algunos partidos políticos.

Enfatizó que ya se comprobó la destitución de Francisco Ozoria y ahora ya ha asumido como tal, Tomás Morel Diplán, por lo que el pasado arzobispo deberá buscar otra residencia para vivir y dejarle el camino a su sucesor.

Sus contundentes declaraciones las externó al ser entrevistado por el periodista Héctor Herrera Cabral en el espacio “De Entero Crédito” por RNN, Canal 27, que se transmite de lunes a viernes a las 8:00 de la noche.

Aclaró que Ozoria pidió un coadjutor, pero cuando nombraron a Diplán Morel vino con cargos especiales y lo dejaron sin funciones.

Acotó que el arzobispo Ozoria cometió una indelicadeza en airear una carta que debió guardársela y discutir ese tema en otros escenarios, cuando habla de mala administración, cualquier puede pensar lo que sea, aunque no cree que hubo dolo porque mala administración es un concepto muy amplio.

Dijo que el Nuncio Apostólico, Piergiorgio Bertoldi, es un hombre agil, diferente, rápido que no da larga a las cosas como ocurría en el pasado reciente.

“El arzobispo Ozoria nunca sintonizo con la feligresía de la iglesia, cometió muchos errores, nunca debatió temas del momento, no hablaba con la prensa, no tenía un personal adecuado en los diferentes lugares, rehabilitaba gente que estaba suspendida y no fue un pastor que estaba al tanto de sus sacerdotes, siempre evadió los problemas”, puntualizó.

Expuso que en una ocasión le renunció a un cargo y no le preguntó por qué y cuando llegó el día de cambio no lo invitaron a esa actividad y lo hizo con muchos sacerdotes más, a tal punto que lo dejó en una ocasión sin parroquia y le dijo que él lo atacaba mucho.

“Yo digo las cosas como son, nunca le falté el respeto, cuando él salga de la posición, le señalaré la causa de destitución, fue una imprudencia lo de la carta, él no podrá explicar el contenido de lo que dijo”, sentenció.

Y abundó: “En la iglesia no hay crisis, son diferentes puntos de vistas y eso pasa en la familia, en la iglesia existe lo que se llama la obediencia y para eso existe el diálogo”.

Dijo que la Iglesia Católica ha perdido mucho terreno, porque hace mucho que no hablaba de los principales temas nacionales, no era como antes que mediaba, se nos fueron las principales figuras que daban el frente, es una institución que está ahí.

Comentó que le gustaría hablar con el nuevo arzobispo, Morel Diplán, para tener una buena conversación sobre la iglesia.

Sobre apagón general

Asimismo, pidió al gobierno que le diga a la población que pasó con el “apagón general” que afectó a la nación el pasado martes, porque han cancelado dos funcionarios del sector tuvieron que ver con el problema.

Enfatizó que no entiende como el presidente Luis Abinader sigue nombrando a un mismo funcionario en dos puestos importantes, hay mucha gente en el banco del PRM que esperan un turno para ir al gobierno.

Adujo que, aunque no es un técnico en la materia, no entiende como esos circuitos eléctricos están interconectado y si se cae San Pedro de Macoris, se afecta el país completo, eso hay que buscar la manera de resolver esa situación.

El narco y la política

El padre José Luis Hernández declaró que en los últimos años se está viendo que personas de dudosa reputación están llegando a los partidos políticos para buscar un puesto en el gobierno, mientras los que tienen condiciones para llegar, no lo pueden hacer por falta de recursos.

“Me hicieron un comentario de que para llegar a la UASD hay que buscar 25 millones de pesos para esa campaña interna, no quisiera creerlo”, indicó.

Manifestó que los partidos políticos tienen que buscar la manera de ser más selectivos y que esas malas personas les penetren sus organizaciones y cada día se está notando más en las campañas, porque para ser Senador hay que buscar 70 millones y eso hay que recuperarlo luego.

La Policía

Abundó que la Policía Nacional vive una reforma policial, pero eso se lleva tiempo, no es un asunto de cambio de uniforme, eso es algo más reforma, hay mucha gente allí contaminada allí que dañan a los nuevos que entran, hay que depurar mejor, se ha avanzado algo, pero falta mucho.

“Hay muchos jóvenes policías que parecen delincuentes, con sus peladas, como maltratan a los ciudadanos, lamentablemente, hay delincuentes que no escuchan, no entienden y por eso existen los intercambios de disparos y hay que hacer algo”, narró.

Dijo que a los cabezas calientes hay que someterlos a la obediencia, “hay que darle lo de ello, porque hay que controlar esta situación que afecta al país, los tigres salen con fusiles a hacer fechorías y eso hay que detenerlo a como de lugar”, enjuició.

Las bancas explotan personal

Denunció que muchas de esas bancas de apuestas explotan a las secretarias, muchas menores, con horarios larguísimos, sin condiciones para hacer su trabajo, les pagan 4,000 quincenal y a veces menos, mientras los dueños duplican sus ganancias.

Crisis familiar

Lamentó profundamente que hoy la República Dominicana viene atravesando por una fuerte crisis en la familia, por el estado de descomposición que se vive donde hay niñas dando a luz niños, sin supervisión, sin apoyo psicológico y la famiia como base fundamental, no escapa a esos grandes malas.

“Muchas familias están pocos atendidas como ocurre en estos casos y tenemos hoy una sociedad en deterioro, ya no tenemos familias como en épocas anteriores, pero veo que necesitamos una atención especial”, añadió.

Sostuvo el padre Hernández que si no hay un fundamento en la familia, que sea funcional y eso se refleja en la propia iglesia y en los funcionarios que van al Estado sin mucha fortaleza de valores.

Dijo que hay muchos padres que se están declarando incompetente a la hora de criar a sus hijos, que reciben amenazas de sus hijos, que viven con un celular en sus manos, con muchas distracciones.

“Hoy vemos que un niño o adolescente en las escuelas han estado sometiendo a sus padres por abusos, lo mismo que los abusos que cometiendo contra los maestros, que han perdido autoridades ante el alumnado”, subrayó.

Expuso que jamás regresará a las aulas, de ningún nivel, porque existe un ambiente muy difícil, no hay apoyo familiar de la escuela para los profesores.

“Muchos maestros están locos porque le lleguen su jubilación para dejar las aulas por las duras situaciones que viven en las aulas con jóvenes con poca crianza”, subrayó el padre Hernández.

Afirmo que la sociedad completa y las autoridades deben hacer más en favor de la familia porque se está llegando muy lejos y ese deterioro lo está viendo la República.

Declaró que tiene mucho tiempo abogando porque se cree el Ministerio de la Familia, donde se refundan los ministerios de la Mujer y Juventud

Ya no está en Cristo Rey

Manifestó que, aunque no está en el sector de Cristo Rey, tiene allí muchos vínculos, amigos y siempre se da su vuelta por el barrio, aunque ya no puede incidir mucho porque tiene otras responsabilidades.

Sobre la Escuela de Cristo Rey afirmó que están trabajando, aunque se evidencia mucho atraso en las labores y el presidente Luis Abinader les prometió que estaría lista la escuela para este año escolar y no fue así, albergando la esperanza que sea para el año que viene.

Subscribete a nustro canal de YouTube